Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.

La chica herida por el experimento en una escuela de Pergamino recibió el alta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Una nueva comitiva de representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra en la Argentina. ¿El motivo? Continuar las negociaciones con el equipo económico encabezado por Nicolás Dujovne que buscan adelantar los fondos parte del acuerdo entre partes.
¿Qué cambió desde el primer acuerdo?
El pasado 20 de junio la Argentina y el FMI firmaron un acuerdo Stand-By de tres años por USD 50.000 millones. El desembolso de fondos fue acordado en tres partes, correspondientes a los años 2018, 2019 y 2020.
Lo cierto es que tras la "turbulencia cambiaria" que precipitó la subida del dólar, el gobierno de Mauricio Macri se planteó conseguir una mayor flexibilidad que permita un adelanto de los montos previamente acordados.
Esto responde a la búsqueda de generar confianza en el mercado. El adelanto de los fondos permitiría a la Argentina mostrar al mundo su capacidad de pago frente a los inversores, generando la tranquilidad necesaria para evitar una nueva corrida como la ocurrida hace dos semanas.
La Directora del FMI, Christine Lagarde, se pronunció este martes respecto de las renegociaciones iniciadas con la Argentina:
"Si el presidente incluye reformas serias en su plan, entonces lo veremos, evaluaremos el impacto en la situación macroeconómica de la Argentina, determinaremos la sostenibilidad de la deuda y trabajaremos con ellos"
¿Cuándo y cuánto nos presta el FMI?
Para saberlo habrá que esperar a finales de septiembre, fecha en la cual el Directorio del Organismo Financiero decidirá sobre ambas variables.
Consultado tras su regreso de Washington, el ministro Dujovne declaró "no puedo dar tiempos, pretendemos que sea votado en el board del Fondo en la segunda mitad de septiembre. Hay entendimiento, pero falta el acuerdo formal".

Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.
Actualidad -

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -