El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.

Adorni justificó la reacción de Caputo contra un fotoperiodista: "Quería ver si había salido bien en la foto"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una nueva comitiva de representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra en la Argentina. ¿El motivo? Continuar las negociaciones con el equipo económico encabezado por Nicolás Dujovne que buscan adelantar los fondos parte del acuerdo entre partes.
¿Qué cambió desde el primer acuerdo?
El pasado 20 de junio la Argentina y el FMI firmaron un acuerdo Stand-By de tres años por USD 50.000 millones. El desembolso de fondos fue acordado en tres partes, correspondientes a los años 2018, 2019 y 2020.
Lo cierto es que tras la "turbulencia cambiaria" que precipitó la subida del dólar, el gobierno de Mauricio Macri se planteó conseguir una mayor flexibilidad que permita un adelanto de los montos previamente acordados.
Esto responde a la búsqueda de generar confianza en el mercado. El adelanto de los fondos permitiría a la Argentina mostrar al mundo su capacidad de pago frente a los inversores, generando la tranquilidad necesaria para evitar una nueva corrida como la ocurrida hace dos semanas.
La Directora del FMI, Christine Lagarde, se pronunció este martes respecto de las renegociaciones iniciadas con la Argentina:
"Si el presidente incluye reformas serias en su plan, entonces lo veremos, evaluaremos el impacto en la situación macroeconómica de la Argentina, determinaremos la sostenibilidad de la deuda y trabajaremos con ellos"
¿Cuándo y cuánto nos presta el FMI?
Para saberlo habrá que esperar a finales de septiembre, fecha en la cual el Directorio del Organismo Financiero decidirá sobre ambas variables.
Consultado tras su regreso de Washington, el ministro Dujovne declaró "no puedo dar tiempos, pretendemos que sea votado en el board del Fondo en la segunda mitad de septiembre. Hay entendimiento, pero falta el acuerdo formal".
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -