Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los docentes sanjuaninos, sin apoyo de ningún gremio, salieron a manifestarse por las calles de la provincia por un salario digno y que no quede por debajo de la inflación.
Los docentes sanjuaninos llevaron adelante una serie de manifestaciones para reclamar por un salario digno. A través de una multitudinaria marcha y sin apoyo de ningún gremio, los maestros y las maestras de la provincia de San Juan están reclamando por un sueldo que se equipare con la inflación.
Incluso, en el desfile por el 25 de mayo en el que estuvo presente el Gobernador Sergio Uñac, la Policía de la provincia tuvo que crear una especie de cordón a causa de la gran cantidad de manifestantes. Según videos que se difundieron por las redes sociales, los agentes de seguridad impedían que los docentes pudieran acercarse al mandatario provincial.
El reclamo de los autoconvocados, quienes no están en representación de ninguno de los tres gremios docentes que existen en la provincia (UDA, AMET, UDAP) es que el salario básico, sobre el cual se aplican los aumentos que se acuerdan en paritarias, se equipare a la inflación.
En marzo de este año, los representantes de los gremios docentes habían acordado una serie de aumentos para este 2022. El trato al que habían llegado establecía un aumento del 45% en cinco tramos: 20% en marzo, 5% en mayo y julio, 10% en octubre y luego otro 5% en diciembre. Cabe destacar que todos estos aumentos se realizan sobre el salario básico, que en la actualidad ronda los $28.000.
Según un informe del Ministerio de Educación de la Nación, encabezado por Jaime Perczyk, la provincia gobernada por Sergio Uñac se ubica entre las que peor paga a sus maestros y maestras.
El reclamo de los autoconvocados no solo estuvo dirigido hacia el Gobierno, sino que también parte del enojo de los docentes fue hacia los representantes gremiales. Incluso, una docente sanjuanina detalló que muchos de ellos decidieron directamente terminar con sus afiliaciones.
Luego de lo sucedido con el Gobernador y la Policía el pasado miércoles, los manifestantes decidieron realizar un bocinazo en la Plaza 25 de Mayo. Al mismo tiempo, al día siguiente las movilizaciones continuaron en el Centro Cívico, lugar donde se encuentran las oficinas de todos los ministros y ministras provinciales, para luego terminar en Casa de Gobierno.
Allí, los docentes buscaron poder entregarle un petitorio a Uñac, sin embargo, no pudieron lograr su cometido por lo que decidieron volver marchando hasta el Centro Cívico. Según trascendió se trató de una movilización multitudinaria y sin representación de ningún gremio docente.
Ante esta situación, desde el Gobierno provincial tuvieron que dar alguna respuesta. Sin embargo, los docentes decidieron, hoy viernes volver a parar. Desde el equipo que encabeza Sergio Uñac emitieron un comunicado en el que plantearon un adelanto de un mes en la apertura de paritarias. En marzo habían establecido una revisión para julio, la cual ahora sería en junio.
No obstante, entre los reclamos por los que los docentes sanjuaninos están pidiendo se encuentra, no solo un aumento para tener un salario digno y acorde a la inflación, sino también que la suba no sea en cuotas y que se pague en tiempo y forma. Al mismo tiempo, los autoconvocados no están de acuerdo en que sean los gremios quienes negocien con el Gobierno.
De esa manera, buscarán la forma de lograr que alguno de sus representantes sea quien se siente en una mesa con el gobernador Sergio Uñac para poder discutir estos reclamos e intentar llegar a un acuerdo sobre el salario de los docentes sanjuaninos.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -