Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La decisión fue tomada por la comisión escolar Providence, que quemó o envió al reciclaje poco más de 4.700 obras de sus bibliotecas por representación negativa de los pueblos originarios.
Durante estos últimos días, Canadá fue foco de críticas tras una investigación realizada por Radio-Canada en la que se daba a conocer que una comisión escolar había mandado a quemar y a reciclar libros de Ásterix, Tintín, Pocahontas y Lucky Luke.
Se trata de la comisión Providence, responsable de unos treinta planteles escolares en el suroeste de la provincia de Ontario, que, en 2019, mandó a quemar y a reciclar poco más de 4.700 obras de sus bibliotecas por contener en sus páginas elementos "desactualizados e inapropiados" que presentaban estereotipos negativos de los pueblos indígenas canadienses.
Des écoles détruisent 5000 livres jugés néfastes aux Autochtones https://t.co/3pCVXoQWX9
— Radio-Canada Info (@RadioCanadaInfo) September 7, 2021
De acuerdo a un documento al cual tuvo acceso el medio anteriormente mencionado, fueron unos 155 los títulos diferentes que se desecharon por decisión de un comité conformado por miembros de Providence y de un grupo de "acompañantes indígenas".
En el mismo se detallaba que el motivo de su descarte era que estos libros mostraban, entre otros puntos, recuentos históricos erróneos, imágenes racistas y discriminatorias, sexualización y trato irrespetuoso a prácticas culturales. También eliminó los que contenían los términos "indio" y "esquimal".
Tras darse a conocer la noticia, el Ministerio de Educación de Ontario señaló en un comunicado, tras el eco de la noticia, que la selección de las obras en las bibliotecas es responsabilidad de cada comisión escolar. Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aseguró que jamás "estará a favor de quemar libros".
Y continuó: "No me corresponde a mí o a las personas que no son indígenas decir a los indígenas cómo deben sentirse o actuar para avanzar en el tema de la reconciliación".
Tras la divulgación de este hecho, desde Providence anunciaron que se suspenderá el proceso aún pendiente de la evaluación de otras 200 obras de su biblioteca que podrían ser enviadas a reciclaje por contenidos similares.
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -
En lo que va del 2025, se registraron 196 femicidios en Argentina, uno cada 35 horas. ¿Qué pasa cuando el Estado deja de mirar? Organizaciones feministas reclaman la declaración de emergencia nacional y advierten que la eliminación de políticas públicas agrava la violencia de género.
Genero -