El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.

Vicente López anunció la incorporación de nueva tecnología para la Patrulla Municipal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Carla Gatti, de 21 años, es es guardavidas y en marzo comenzó el curso de aspirante de bombero en el cuartel de Presidente Derqui, pero desde la misma estación, a pocas semanas de recibirse, le dieron de baja.
"En 3 semanas me iba a recibir, tenía ilusiones, tenía deseos y me los arrebataron en un segundo, estoy destruida pero se que la vida va a jugar a mi favor por esta injusticia, y se va a encargar de todo esto", detalló la joven en su cuenta de Facebook el primero de agosto del corriente año.
Y mientras que muchos de sus amigos, seres queridos, conocidos y allegados, se mostraron en su defensa, su hermana, María Belén, escribió una carta que también compartió en la red social.
"Hoy me toca contar algo que no es divertido sino en mi caso frustrante y muy triste. Mi hermana, quien cursaba para entrar al cuartel de bomberos de Pte. Derqui, faltando semanas para terminarlo, fue echada del curso; acusándola de drogadicta y por ser lesbiana; cuál es la buena fuente? Una foto en Instagram", comenzó diciendo.
"La acusan de drogadicta; sin un análisis que lo compruebe; mi hermana NO consume drogas; SI, está de novia con una mujer a la que toda la familia adora. En fin, el jefe de bomberos y segundo jefe que no voy a dar nombres porque me repugnan, la echaron del curso ya que según ellos no es buena imagen para la institución", aclaró.
Además destacó que su hermana se esforzó muchísimo para lograr ser guardavidas y le dio mucho valor al elegir ser bombera voluntaria, y concluyó: "No se lo merece ni ella ni nadie.
Estas personas tienen que disculparse ante mi familia y admitir la mierda que hicieron; MENTIROSOS".
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -
La tercera víctima fue identificada como Ari Buschman y tenía familiares argentinos. Estaba internada en terapia intensiva desde el lunes, a causa de que el velero en el que viajaba fue embestido por una barcaza en la Bahía de Biscayne.
Actualidad -