El dirigente riojano explicó que se trata de “situaciones puntuales de diferencias de criterio” y valoró el trabajo de Karina Milei.

Martín Menem reconoció diferencias con Santiago Caputo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Nació en Banfield pero construyó toda su carrera política desde Río Negro, donde fue electo por primera vez a un puesto legislativo en 1983.

El ahora candidato a vicepresidente por Cambiemos tiene una histórica tradición dentro del Partido Justicialista, mismo argumento por el que muchas veces fue criticado desde el oficialismo.
A pesar de haber nacido en Banfield y haberse recibido de abogado en la Universidad Naciona de La Plata, hizo toda su carrera política en Río Negro, a donde fue ocn su familia cuando comenzó la dictadura cívico-militar del 76.
Su primer cargo electivo fue en 1983, como concejal de Sierra Grande: antes de terminar su mandato allí, fue nombrado intendente por un año en lugar de Beluz González. Rápidamente saltó a la Legislatura de la provincia.
Cuando terminó el mandato en la Legislatura saltó directamente al Congreso Nacional, pero en el cargo de diputado. En aquellos años y por su afiliación partidaria era muy cercano a la presidencia de Carlos Menem.
Como diputado se mantuvo hasta 2001 cuando logró ser elegido para senador nacional, cargo que ostenta hasta hoy. Desde 2002 el hombre oriundo de Banfield pero referenciado con Río Negro es el presidente del bloque.
Durante los tres mandatos kirchneristas tuvo una postura órganica y defendió desde el Senado -como hizo con el menemismo- las reformas que el Ejecutivo impulsaba. Entre ellas estuvieron la Ley de Medios, la 125, el Memorándum con Irán, entre otras.
En dos oportunidades intentó ser gobernador: en 2007 perdió contra Miguel Saiz, apoyado por Néstor Kirchner a raíz de la Concertación entre el kirchnerismo y algunos radicales; en 2015 se enfrentó a Alberto Weretilneck, que ganó con más del 50% de los votos.
Cuando ganó Macri en 2015, decidió formar desde el Senado un espacio diferente al del kirchnerismo: uno más "dialoguista". El senador explicó varias veces que intentó construir una oposición constructiva, que no apueste al cuanto peor mejor.
Para todo esto necesitaremos construir acuerdos con mucha generosidad y patriotismo donde todos los argentinos que compartan estos valores aporten desde su lugar. Por todo esto quiero anunciarles que Miguel Ángel Pichetto me acompañará como candidato a vicepresidente de la Nación
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 11 de junio de 2019
A pesar de eso, se negó siempre a tratar el desafuero de la ex presidenta Cristina Kirchner para que cumpla con la prisión preventiva que ordenó el jue Claudio Bonadio.
En los últimos días, dijo en reiteradas oportunidades que votaría por Mauricio Macri en un eventual ballotage: ahora le llegó el premio y será el candidato a vicepresidente.

El dirigente riojano explicó que se trata de “situaciones puntuales de diferencias de criterio” y valoró el trabajo de Karina Milei.
Actualidad -

El ministro de Economía dijo que "mientras la opción de gobierno sea un candidato kirchnerista, seguiremos estancados como país".
Actualidad -

El diputado exhibió su malestar durante el discurso de Kicillof el domingo luego de que se conociera la derrota de Fuerza Patria.
Actualidad -

El ex secretario de Finanzas asumirá hoy en Cancillería. El mandatario analiza dejar para más adelante el resto de las modificaciones: "Algo de tiempo tengo".
Actualidad -
2010.png?w=1024&q=75)
El Gobierno pretende obtener respaldo para el dictamen de mayoría y acercar posiciones con la oposición dialoguista antes del recambio parlamentario.
Actualidad -
2244.png?w=1024&q=75)
Las iniciativas serán debatidas en sesiones extraordinarias y buscan aprovechar la nueva composición del Congreso para avanzar en cambios estructurales.
Actualidad -