El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El uso del barbijo dejó de ser obligatorio en los lugares cerrados en la Ciudad de Buenos Aires.
El barbijo dejó de ser obligatorio en los lugares cerrados en la Ciudad de Buenos Aires. En conferencia de prensa, el ministro de Salud, Fernán Quirós, dio detalles de la medida que rige a partir de este jueves 16 de junio.
"Hemos tomado la decisión, a partir de ahora, de pasar de la condición de uso obligatorio de barbijo en los interiores y en el transporte público de dependencia de la Ciudad, a recomendado", anunció el funcionario.
No obstante, aclaró que desde el Gobierno porteño siguen recomendando su utilización en interiores mal ventilados donde uno pasa mucho tiempo. "Las personas ahora tendrán la autonomía para decidir, sobre todo aquellos que necesitan dejarlo o que verdaderamente les altera el uso cotidiano", dijo.
El titular de la cartera sanitaria porteña informó que la medida rige también para el transporte -bajo dependencia de la Capital Federal-, teatros, cines, restaurantes y oficinas, pero reiteró: "Al pasar de obligatorio a recomendado, sería deseable, mientras completamos el período invernal, que sigamos usando el barbijo. Lo que decimos es que ya no tienen obligatoriedad, eso no quiere decir que no sea recomendable, y no sólo por el Covid-19".
"Estamos en una transición donde aparecen olas periódicas, pero la gravedad es menor, dado el altísimo nivel de vacunación. Vamos hacia un escenario donde cada uno de nosotros empieza a saber cómo cuidarse, dónde cuidarse y cuándo cuidarse. Ese es el derrotero que estamos acompañando a la ciudadanía a transitar a lo largo de esta transición hacia una nueva etapa que sea de una circulación habitual del virus", explicó.
Según datos brindados por la Ciudad, el 97% de los porteños recibió una dosis de la vacuna contra el Covid-19 y el 95%, dos dosis. Además, se aplicaron 2.126.456 dosis del primer refuerzo y 710.417 dosis del segundo.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -