La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
8332.png?w=1024&q=75)
La respuesta de Villarruel a Bullrich: "Repase la Constitución Nacional"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta semana en paralelo a los anuncios de Lacunza, la entidad presidida por Sandleris tomó muchas estrategias en su intento de controlar el tipo de cambio y acá te contamos cuales fueron.
Fue una semana de anuncios fuertes desde el Palacio de Hacienda. El "reperfilamiento" en los pagos de la deuda de corto plazo sorprendió a muchos ya que es una medida contraria a lo que se esperaba de un gobierno "pro mercados".
Sin embargo, la invención del nuevo término financiero no es menor: no se habla de suspensión de intereses ni quitas de capital. No es una reestructuración ni una renegociación, sino que la idea es traer aire al rojo de la deuda pública. Aire para hoy, presiones que se acumulan para 2020.
"La estabilidad cambiaria es nuestro objetivo prioritario" dijo Sandleris.
Patear la pelota tampoco logro calmar las presiones cambiarias y para esto el Banco Central viene comunicando medidas que buscan profundizar la política monetaria contractiva y evitar saltos en el tipo de cambio, además de seguir usando las herramientas con las que ya contaba.
Desde el lunes 12 de agosto, el Banco Central viene interviniendo con subastas de divisas para fortalecer la oferta verde. Según los dichos de Lacunza, el tipo de cambio no debería subir por encima de los $62.
El BCRA vendió u$s 223 millones de reservas. El dólar, que tocó los $ 62, cerró a niveles de ayer a $ 60 en BNA y bajó en el mayorista. El dato es la tasa de Leliq: abandonó el techo virtual del 75% -que mantenía desde el 12 de agosto- y saltó a 78,20%
— Andrea Rivas (@andymarivas) August 29, 2019
En esta semana, luego de las reuniones con el FMI, el martes subastó 302 millones de dólares para el miércoles subir la apuesta a 367 millones de dólares. Ayer se limitó a vender 223 millones de dólares y hoy vendió 380 millones de dólares.
Debemos tener en cuenta que en lo que va del mes, cayeron más de 12 mil millones de dólares y están por debajo de los 57 mil millones.
Si bien desde julio viene subiendo la tasa de interés de referencia hubo varios techos implicitos. Primero del 63%, que se mantuvo hasta antes de las PASO y luego, en ese lunes 12 de agosto, se subió ese límite ímplicito al 75%.
Bcra
— Christian Buteler (@cbuteler) August 30, 2019
1ra Licitación de leliqs a 7 días
Vencimiento $280.755 millones
Adjudicado $36.998 millones
Tasa promedio 79.68% pic.twitter.com/gKif7MKnt6
Hoy rompimos esa marca y el Banco Central convalidó una nueva suba de tasa a un récord histórico del 83,26% promedio, en una nueva jornada negativa para los activos argentinos.
Si bien las subastas diarias de 60 millones de dólares que hacia el Tesoro se suponía que eran un refuerzo presupuestario otorgado por el FMI para dar más liquidez al Ministerio de Hacienda, que tenia como consecuencia fortalecer la oferta de dólares, ahora este recurso se paso directamente al Banco Central.
Desde hoy, el Ministerio de Hacienda informó que discontinúa con la venta diaria de dólares por US$ 60 millones y que concentra las intervenciones en el mercado de cambios en manos del Banco Central de la República Argentina.
El miércoles el Banco Central decidió hoy limitar los créditos en pesos que las entidades financieras otorgan a las empresas exportadoras para que estas firmas se vean obligadas a liquidar divisas en medio de la crisis cambiaria.
El amigo @dgannio le pregunta a Sandleris si tiene plan B.
— Mercedes DAlessandro �� (@dalesmm) August 20, 2019
Como siempre, la respuesta es NO.
Lástima que el plan A que nos vienen presentando nunca funciona. pic.twitter.com/M1uKozDb8i
Si las grandes exportadoras no consiguen financiarse en pesos esto las obliga a liquidar sus dólares en el mercado cambiario lo que fortalece la oferta verde. Una medida interesante dado que los exportadores ya no estan obligados a vender los dólares que reciben en el mercado local. Sin embargo, el timing de esta mediad (cuando gran parte de la cosecha ya se liquido) hace dudar de su incidencia real.
La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
Actualidad -
Los focos se mantienen desde el miércoles en territorio entrerriano. Las autoridades vinculan el origen a acciones humanas y desplegaron medios aéreos para el control.
Actualidad -
La ministra de Seguridad pidió que se “levante” de la sesión del Senado puesta en marcha por la oposición y que la vicepresidenta no sea "cómplice del kirchnerismo destructor”.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby recibirá este sábado al elenco inglés en el Estadio Bicentenario de San Juan.
Deportes -