El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El economista dijo que ahora la prioridad es "frenar la corrida". Opinó además que las medidas antiinflacionarias anunciadas por el Gobierno son "una aspirina".

El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, pidió esta mañana una "medida contundente" para contener la corrida cambiaria y consideró como "una aspirina" los anuncios económicos que hizo el presidente Mauricio Macri en los últimos días, en su intento por frenar la escalada del dólar.
En diálogo con Radio Mitre, el economista cargó contra el Gobierno, concretamente contra Macri, a quien responsabilizó por la fuerte devaluación del lunes.
"Por la información que tengo de mis colegas, es que el Presidente dijo el día lunes 'que el dólar se vaya a donde se tenga que ir de manera que los argentinos aprendan a quién votaron'. Hubo una instrucción política de dejar correr el tipo de cambio", denunció.
Redrado agregó que esa decisión "generó una maxidevaluación que después se transformó en corrida cambiaria. El Banco Central estuvo mirando desde la tribuna lo que pasaba en el mercado en lugar de estar interviniendo.Esto hay que cortarlo", advirtió.
"A mí me ha pasado, estar en el medio de una corrida cambiaria es algo que paraliza la economía y puede complicar aún más la Argentina de los próximos días", indicó.
"Lo que estás viendo en el sector privado es una parálisis total en términos de ventas y de precios. O sea que hoy la prioridad es frenar esta corrida", dijo el economista.
"¿Seguimos quemando reservas todos los días de a 200, 300 millones de dólares para financiar la salida de capitales? Esto es un error", aseguró el economista. Y agregó: "por eso el candidato Alberto Fernández les está diciendo 'no quemen las reservas'. Mi propuesta es utilicemos U$S 2.000 millones para recomprar títulos en manos de privados y eso es bueno para Argentina porque se ahorra U$S 1.500 millones, es bueno para el Presidente porque logra estabilizar el tipo de cambio, y también es bueno para el FMI porque no te está financiando una corrida".

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -