En las inmediaciones de la residencia presidencial se desplegó un cordón policial, aunque con presencia reducida de efectivos.

Trabajadores del Garrahan marcharon a la Quinta de Olivos en reclamo por la Ley de Emergencia Pediátrica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Aún falta la regulación que haga la Comisión Nacional de Valores que se espera profundice las medidas de control tomadas por el BCRA.
Fueron tantas las operaciones compra y venta de bonos nacionales de pesos a dólares y viceversa que las propias páginas para operar se caían. Atraídos por ganancias y bajos riesgos muchos inversores y ahorristas usaron su cupo mensual de 10 mil dólares para comprar títulos de deuda pública en divisa norteamericana y luego venderlas en pesos con una cotización más alta que la oficial.
Tal y como advertimos ayer, estas operaciones más conocidas como "rulo" traen presiones al mercado de cambios que ve su demanda fortalecida por personas que usan su cupo de compra mensual de dólares para hacerla pesos y dar los verdes a las empresas que no pueden comprar divisa sin justificación productiva.
El Banco Central tardó en aparecer pero finalmente lo hizo ayer, dispuso que quien adquiera dólares como "persona humana", deberá tenerlos en su poder durante cinco días hábiles antes de poder aplicarlos a la compra de bonos o acciones.
Señores el rulo sigue������
— Christian Buteler (@cbuteler) September 11, 2019
Complica la existencia pero no elimina la posibilidad de hacerlo
El BCRA pide una "declaración jurada" que los u$s que compres no los uses en los próximos 5 días para comprar bonos.
Por lo tanto se podrá seguir haciendo 1 rulo cada 5 días
Es decir, se puede hacer la operación pero 1 vez por semana. Si se tiene dólares desde antes entonces esta regulación no te afecta en lo más mínimo. De hecho, y dada la brecha entre el precio de venta de dólares ($57 en el Banco Nación) y el precio de compra ($54 mismo banco) da la pauta de que si la necesidad es de hacerse de pesos sigue conviniendo esta operatoria.
���� [DÓLAR] Brecha entre tipo de cambio comprador y vendedor, la más alta en una década.
— Sergio Chouza (@SergioChouza) September 12, 2019
La convulsión financiera dejó secuelas en el mercado cambiario. Como pasa siempre, “a río revuelto, ganancia de pescadores”!
El spread cambiario ya llega al 8,4% y es el mayor en diez años. pic.twitter.com/EwcVCi98TT
La regulación suma la obligación de depositar el dinero resultante en una cuenta bancaria, lo que facilitaría la tarea de fiscalización de la AFIP y falta aún alguna medida de la Comisión Nacional de Valores (CNV) que apoye la medida del Banco Central.
En este sentido, si se impone la obligación de mantener el activo en cartera por algunas ruedas, la utilidad que se pueda obtener con esta operación es incierta y ahí aparece el riesgo.
De hecho, para pequeños ahorristas cuando las páginas funcionaban mal debido a la cantidad de transacciones sucedió esto mismo. En la mayoría de los casos fueron perdidas, porque en esos lapsos cambiaba la cotización del propio bono. También podría suceder que aumente la cotización, es parte de la timba. Lo seguro es que en ese caso, se agrega incertidumbre a la operación y por ende, riesgo.
En las inmediaciones de la residencia presidencial se desplegó un cordón policial, aunque con presencia reducida de efectivos.
Actualidad -
El informe del Banco Central señaló que la falta de pago, sobre préstamos y tarjetas de crédito, avanzó 0,9% con respecto a julio y ubicó el índice en 6,6%.
Actualidad -
En un acto de campaña en el norte argentino, el presidente acusó a la oposición de estar en “tobillera”, reafirmó su modelo de libertad económica y convocó a definir la elección del 26 de octubre como una disyuntiva entre “esclavitud” y “libertad”.
Actualidad -
La segunda vuelta del 19 de octubre se da en un contexto con una economía en crisis y una sociedad movilizada, el país andino decidirá entre dos candidatos de derecha que buscan redefinir el modelo político y económico.
Actualidad -
Un fallo del Juzgado Federal N.º 2 de Catamarca exige a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) reactivar las pensiones no contributivas suspendidas y abstenerse de realizar nuevas auditorías o bajas hasta que haya sentencia definitiva.
Actualidad -