El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.

Trump reclama la rendición inmediata de Hamas para poner fin a la crisis en Gaza
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El director de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc) del Incaa, Pablo Luis Rovito, presentó su renuncia al cargo días después del desplazamiento de Alejandro Cacetta como presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), en medio de una polémica por denuncias de corrupción.
Rovito consideró que el informe periodístico que dio origen a la crisis está "plagado de falsedades e inexactitudes", y agregó que forma parte de una "burda operación de prensa" que se habría llevado a cabo para "legitimar un pedido de renuncia" de Cacetta.
"¿Cómo podría continuar trabajando en la escuela durante su Presidencia, cuando la lógica que el ministro (de Cultura, Pablo Avelluto) esgrime para separar del cargo al Sr. Alejandro Cacetta es incomprensible", expuso en su dimisión Rovito, mediante una carta destinada al vicepresidente del Incaa, Ralph Haiek, quien quedó a cargo del mismo.
En la misiva también apunta contra Haiek al decirle que "por haber compartido la gestión", a él "debería alcanzarle el mismo criterio" para ser apartado y lo acusó de "callar" con respecto a las acusaciones de desmanejos presupuestarios.
Mientras @edufeiok y @pabloavelluto acusan a Rovito de corrupto y ladrón, los que conocemos su gestión ejemplar lo despedimos así#Enerc pic.twitter.com/hLFQ49sULi
— Gastón Gordon ❎ (@GastonGordon) 18 de abril de 2017
En la carta cerró aclarando que no tuvo "ninguna injerencia ni contacto con los expedientes de licitaciones, contrataciones y/o compras que se realizaron para llevar adelante las obras que se realizaron en la Escuela".
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -
La tercera víctima fue identificada como Ari Buschman y tenía familiares argentinos. Estaba internada en terapia intensiva desde el lunes, a causa de que el velero en el que viajaba fue embestido por una barcaza en la Bahía de Biscayne.
Actualidad -
El titular de la entidad vinculó la retracción con el desplome del consumo y precisó que los sectores más afectados son construcción, textil y calzado.
Actualidad -