El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hay masivas movilizaciones de trabajadores y pueblos originarios.Las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Hay al menos 2 muertos y el presidente Moreno dijo que no piensa renunciar.
Las protestas contra de la eliminación de los subsidios a los combustibles y las reformas económicas anunciadas por el gobierno de Lenín Moreno no cesan y los manifestantes disputan el control de las calles con las Fuerzas de Seguridad y los militares.
#ESMundo Así están las cosas en Ecuador, la gente está molesta con el aumento de la gasolina y un paquete de reformas económicas y laborales del presidente Lenín Moreno. pic.twitter.com/7jZ5RDDT5O
— El Siglo de Panamá (@elsiglodigital) October 9, 2019
Miles de trabajadores se movilizan en las prinicipales ciudades de Ecuador en el marco de una huelga general mientras que una multitudinaria marcha indígena pretendía esta tarde ingresar al centro histórico de Quito.
Hay al menos dos muertos desde que comenzaron las protestas.
Desde Guayaquil, el presidente Lenín Moreno emitió un mensaje en el que reiteró que no piensa renunciar a su cargo.
Los manifestantes piden a las autoridades que den marcha atrás con las medidas económicas anunciadas la semana pasada, que incluyeron la eliminación del subsidio estatal, a varios combustibles que regía desde hace más de 40 años.
Así, pasaron de costar 1,85 dólares a 2,39 por galón (3,78 litros), mientras, el diésel subió de 1,03 dólares a 2,29, un aumento del 123%.
También exigen que no sea enviado al Parlamento el paquete de reformas laborales y tributarias que anunció Moreno, incluida en el acuerdo de ajuste firmado con el FMI y advierten que la movilización sólo culminará con el fin del "paquetazo".
Organizaciones gremiales, estudiantiles y políticas denuncian que las medidas "golpean fuertemente el costo de vida de los ecuatorianos en condiciones más vulnerables".
#ElParoNoPara En unidad campesinos, Indígenas, trabajadores, estudiantes, representan la insurrección poder popular ante los gobiernos de derecha y las políticas neoliberales del FMI.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 9, 2019
El pueblo ecuatoriano a decidido ¡Fuera FMI de Ecuador y América Latina! pic.twitter.com/xqgyGG9wme
Este miércoles, desde Bélgica, el ex presidente Rafael Correa volvió a reclamar a Moreno la convocatoria a elecciones anticipadas como forma de superar la crisis y se ofreció a ser candidato pese a que cree que no le "dejarán" participar.
"Si es necesario que sea candidato, lo seré", aseguró Correa.
En una conferencia de prensa en el Parlamento Europeo, al que fue invitado por el grupo de Izquierda Unida, el ex presidente recordó: "A mí me inhabilitaron para ser presidente porque todo fue ilegal, todo fue inconstitucional, pero de vicepresidente para abajo, yo no tengo ningún problema para participar".
A su juicio, las autoridades ecuatorianas "van a crear esos problemas, van a buscar cómo impedir mi participación porque saben que los derrotamos".
El ex presidente de Ecuador entre 2007 y 2017, que actualmente reside en Bélgica, recordó que durante el gobierno de Moreno le abrieron "sin pruebas" más causas judiciales que "a Al Capone, Pinochet y el Chapo Guzmán juntos", y que si regresa a su país será encarcelado.
Ayer Moreno, a 400 kilómetros de la conmoción en la capital, celebró en Guayaquil una reunión con varios funcionarios, algunos de los cuales se mostraron a favor de abrir un canal de diálogo con las organizaciones en rebeldía, pero advirtieron que no habrá marcha atrás en las medidas.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -