Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.

Tres ataques homodiantes en diez días agravan la violencia contra la comunidad LGBTIQ+
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En agosto del año pasado, el capitán de la Selección donó más de 30 respiradores para afrontar la pandemia de coronavirus. Sin embargo, el equipamiento nunca salió del aeropuerto Fisherton.
El 8 de agosto del año pasado, llegaron a la Argentina 32 respiradores que Lionel Messi había donado para robustecer el equipamiento sanitario de nuestro país que, por ese tiempo, afrontaba la primera ola de coronavirus.
Sin emargo, 10 meses después, esos respiradores aún no salieron del depósito del Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas porque no obtuvieron la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Según publicó Infobae, los equipos donados por el capitán de la Selección son utilizados en los centros médicos de España y fueron fabricados por la compañía automotriz Seat, y estaban destinados a hospitales y centros de salud de su ciudad natal.
El equipamiento "está como en una especie de limbo porque no se pueden completar los trámites de Aduana. Y hasta que no se presenten los papeles, seguirán en el depósito fiscal”, explicó a La Capital una fuente cercana al proceso de tramitación de habilitaciones aduaneras.
En caso de conseguir la aprobación, su distribución no sería inmediata, ya que antes debe superar un proceso de control.
La llegada de los 32 respiradores formaba parte de una donación total de 50 ventiladores para los hospitales de Rosario. El envío de los 18 equipos restantes estaba previsto en el calendario de la Fundación Messi, aunque fue frenado hasta que se resolviera la aprobación y el ingreso de la primera tanda.
El conflicto por la traba aduanera y las posibles homologaciones todavía se está trabajando desde Barcelona.
El problema en torno a estos respiradores es llamativo, ya que en mayo del año pasado la Fundación había enviado ventiladores al país y los mismos fueron aprobados sin mayores problemas por la ANMAT.
La situación se vuelve especialmente relevante en momentos en los que Rosario -y todo Santa Fe- está al borde del colapso sanitario, con el 99% de camas críticas ocupadas.
Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.
Actualidad -
A partir de diciembre, la provincia tendrá un nuevo titular del Ejecutivo, independientemente del nombre propio que se imponga en el comicio. Corrientes cuenta con sistema de balotaje, con lo cual el ganador deberá obtener 45% de los votos o más; o con el 40% imponerse por 10 puntos al segundo candidato.
Actualidad -
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora organizó el acto en la Casa Nuestros Hijos con música, testimonios y reconocimientos, reafirmando la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en espacios de formación y resistencia intergeneracional.
Actualidad -
Representantes del Comité Internacional "Cristina Libre" visitaron Montevideo y fueron recibidos por Lucía Topolansky, referentes del Frente Amplio y del PIT-CNT.
Actualidad -
Entre los detenidos se encuentra Fernando Iglesias, detenido brevemente, mientras otra persona fue hospitalizada tras los golpes recibidos.
Actualidad -