La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El máximo asesino de la República Argentina lleva 48 años en prisión, pide que, si no lo van a liberar, lo ejecuten con la inyección letal.
Carlos Eduardo Robledo Puch, asesino que se llevó la vida de doce personas, está preso por aquellos delitos (y otros, como cómplice de una violación) desde el año 1972.
Se sabe que, el asesino, que lleva 48 años en prisión, pide periódicamente a los guardias de la Unidad 26 de Lisandro Olmos, donde se encuentra recluido, que lo asesinen.
De hecho, en una carta que escribió a la Suprema Corte bonaerense, el "ángel negro" reclamó: "Como me siguen negando la libertad, ¿por qué no me cambian la pena por una inyección letal?".
Ahora, según trascendió, cumple los horarios designados durante la pandemia a rajatabla.
Según comentó Clarín, el asesino padece una hernia umbilical y otra inguinal bilateral. Además, sufre insuficiencias respiratorias con asma bronquial y EPOC.
Por otro lado, rechaza cualquier tipo de asistencia psicológica. Sin embargo, la semana pasada, psicólogos le realizaron una entrevista y determinaron "un discurso claro, fluido y verborrágico, no predispuesto al diálogo, pero sí a monopolizar la conversación".
Además, aclararon que el criterio de realidad "lo tiene conservado".
Ahora, convertido en el delincuente argentino que más tiempo lleva preso, declaró: "Antes estaba obsesionado con escaparme, ahora ni siento energía para eso. Estoy convencido de que voy a morir preso, ojalá la Justicia me demuestre que estoy equivocado”.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -