La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Será este viernes 18, en el panel "El país que viene: Visión y planes de los gobernadores", junto a Arabela Carreras, la gobernadora electa de Río Negro y a Omar Gutiérrez, y Gerardo Morales, mandatarios reelectos de Neuquén y Jujuy.
El tradicional encuentro empresarial, Coloquio de Idea, llevará adelante su edición n°55 en Mar del Plata el próximo 16, 17 y 18 de octubre. Justamente el último día asistirá el gobernador electo para participar de uno de los paneles previstos. El tema a tratar involucra la mirada de la Argentina que se viene, con la proyección que se le puede dar desde los ejecutivos provinciales.
Según explican en la web del evento, IDEA es "la voz activa del empresariado argentino que desde hace 59 años incide y contribuye ininterrumpidamente a través del debate, el análisis y la ejecución de propuestas concretas en el desarrollo económico, la calidad institucional y la integración social del país".
La agenda 2019 se centrará en la educación, empleo, políticas de género y cumplir la Constitución.
El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández declinó su presencia al evento. El que sí confirmó es el actual presidente, Mauricio Macri y gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.
El viernes, de hecho, será el día más político, con presencia de gobernadores y dos ministros del Gabinete nacional, Hernán Lacunza y Dante Sica.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -