La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gobierno porteño volvió a hablarle a Cristina Fernández de Kirchner y la acusó de defender un modelo que "profundiza la grieta y las agresiones"; apuntó contra el juez que ordenó retirar a la Policía de la Ciudad de su casa y ratificó que los agentes permanecerán en el lugar.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, le habló esta mañana a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, al pedirle que "no siga incitando a las agresiones y la violencia". "Los argentinos necesitamos vivir unidos y en paz", sostuvo.
Rodríguez Larreta ratificó, en línea con lo que habían adelantado sus funcionarios, que no acatará el fallo del juez Roberto Gallardo, quien ayer ordenó al Gobierno porteño retirar a la Policía de la Ciudad de Juncal y Uruguay -donde vive la vicepresidenta Cristina Kirchner-, bajo el argumento de que la seguridad de la ex presidenta corresponde a las fuerzas federales.
"No vamos a eludir nuestra obligaciones", afirmó el alcalde, al tiempo que confirmó que apelaron el fallo y recusaron al magistrado. "Es un juez alineado a los intereses kirchneristas que sin tener competencia sobre el tema, dictó un fallo que nos ordenó que liberáramos la calle, que dejáramos de ocuparnos de la seguridad de la Ciudad", dijo, al hablar desde el Instituto Superior de Seguridad Pública.
En otro momento, el intendente le envió un mensaje a la vicepresidenta, tal como lo había hecho el lunes pasado, luego de que se conociera el pedido de pena de 12 años de prisión por parte del fiscal Diego Luciani, quien la considera jefa de una asociación ilícita montada para defraudar al Estado. "Señora vicepresidenta, le quiero pedir que no siga incitando a las agresiones y la violencia", expresó.
Para el dirigente opositor, las declaraciones de la titular del Senado constituyen una "distracción que no está alineada con las prioridades de los argentinos".
"La prioridad -apuntó- está en los temas que ustedes no solo no resolvieron, sino que agravaron. La inflación, la inseguridad, la falta de trabajo, la crisis educativa. Esos son los problemas que nos preocupan en Juntos por el Cambio y por eso seguimos unidos trabajando en un plan".
"Señora vicepresidenta, está a la vista el modelo que yo defiendo y el que usted defiende. Es la búsqueda de la paz contra la profundización de la grieta y las agresiones, es la defensa de la república contra los atropellos a las instituciones", añadió.
Y concluyó: "Es hora, de una vez por todas, de que deje de ocuparse de resolver sus temas personales y se ocupe de trazar un rumbo para sacarnos a los argentinos de esta situación terrible. Para eso fue votada. No vamos a entrar en sus provocaciones, siempre vamos a estar del lado de la paz".
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -