Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gobierno porteño aseguró que, tras el anuncio de las medidas del presidente de la Nación, "se rompió" la forma de trabajo que llevaron para enfrentar la pandemia.
Pasado el mediodía del jueves, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, otorgó una conferencia de prensa en la que aseguró que la forma de trabajo que CABA llevó con el Poder Ejecutivo de la Nación "se rompió".
"En el mes de septiembre, el Gobierno nacional tomó una medida inconsulta e inconstitucional de sacarnos fondos de coparticipación y yo, claramente y con mucha firmeza, di nuestra posición e hicimos la demanda en la Corte. Dos días después, estaba sentado con el presidente de la Nación coordinando esfuerzos para enfrentar el coronavirus. Esta forma de trabajo, ayer, se rompió", sentenció Rodríguez Larreta.
Y siguió: "El Gobierno nacional, no entiendo por qué, por primera vez tomó medidas sin consultarnos. Repito: (para) las medidas que se tomaron ayer, no fuimos consultados. Se rompió una forma de trabajo. Para mí es inexplicable; siempre tuvimos predisposición a dialogar, a buscar espacios de acuerdo. Es inentendible que un presidente no dialogue con un jefe de Gobierno o con el resto de los gobernadores".
Es inexplicable que haya sido así, más cuando veníamos teniendo reuniones constantes para hablar de las medidas para frenar la suba de casos. Una pandemia como esta no admite la posibilidad de que un Presidente no coordine las acciones con un jefe de Gobierno o un Gobernador.
— Horacio Rodríguez Larreta ✋�������� (@horaciorlarreta) April 15, 2021
Asegurando que, desde el Gobierno de la Ciudad, se toman decisiones "en base a la evidencia" y no "dejándose llevar por anécdotas, imágenes o comentarios", Horacio Rodríguez Larreta indicó que el Gobierno nacional está tomando estas medidas porque "no cumplió con el plan de vacunación y la cantidad de vacunas que se comprometió a fin del año pasado".
"Y ahora, porque no pudieron cumplir, decidieron cambiar la estrategia. Hasta la semana pasada, la compra de vacunas estaba totalmente centralizada en el Gobierno nacional. Esto nos lo transmitieron infinidad de veces cuando preguntamos: todas las vacunas las compra y las provee el Gobierno nacional", continuó.
Sin embargo, hoy, las posibilidades de que cualquier jurisdicción consiga vacunas en el corto plazo son muy escasas, ya que los laboratorios, desde hace varios meses, tienen vendida toda su producción del 2021. Quiero ser claro: con las vacunas nunca vamos a hacer política.
— Horacio Rodríguez Larreta ✋�������� (@horaciorlarreta) April 15, 2021
"Estamos completamente en desacuerdo con la decisión de suspender las clases presenciales desde el lunes por dos semanas con esta situación epidemiológica que tenemos hoy", señaló el jefe de Gobierno, luego de afirmar su rotundo rechazo ante la presencia de las Fuerzas Armadas en CABA.
Luego de confirmar que 15 mil chicos abandonaron la escuela o "están en riesgo de abandonarla", que en las primarias hay chicos que "no distinguen entre una letra y una imagen o una figura" y que, según un estudio realizado junto a INECO y Unicef, más del 70% de los menores de edad en la Ciudad "mostraron signos de soledad, depresión, ansiedad y angustia" y otros datos estadísticos, para afirmar que "no hay razones sanitarias" que justifiquen la suspensión de las clases presenciales, siguió: "Mi convicción es que los chicos y las chicas de la Ciudad de Buenos Aires, el lunes tienen que estar en las aulas y que vamos a hacer todo lo que tengamos a nuestro alcance para poder lograr que así sea".
Posteriormente, pidió al presidente de la Nación, Alberto Fernández, reunirse esta misma tarde para "hacer todo lo posible por garantizar que el lunes los chicos estén en las aulas". "Y también vamos a presentar un amparo ante la Corte Suprema de Justicia para que se trate de manera urgente. Yo tengo la responsabilidad de hacer todo lo que tenga a mi alcance por garantizar las clases de los chicos", aseguró.
Y también vamos a presentar un amparo ante la Corte Suprema. Mi responsabilidad es hacer todo lo que esté a nuestro alcance para garantizar las clases presenciales. No podemos hipotecar el futuro de los chicos. Las aulas más peligrosas son las aulas cerradas.
— Horacio Rodríguez Larreta ✋�������� (@horaciorlarreta) April 15, 2021
"Está demostrado; la evidencia lo muestra: la educación presencial, cumpliendo los protocolos, no genera mayor riesgo de contagio. Por eso las clases no pueden suspenderse. No podemos hipotecar el futuro de los chicos. El aula más peligrosa de todas es el aula que está cerrada y eso es lo que tenemos que entender", sentenció, tajante.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -
La ministra puso énfasis en el plan de Gobierno que impulsa Milei y adelantó que van a "presentar una fuerte batalla electoral" de cara a los próximos comicios.
Actualidad -
El Millonario se impuso por 3 a 1 en el Monumental con goles del ex jugador de Racing, Facundo Colidio y Miguel Borja.
Deportes -