La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gobierno rechazó la iniciativa lanzada el fin de semana por Sergio Massa.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, negó una convocatoria del Gobierno nacional a un acuerdo para después de las elecciones y afirmó que el oficialismo "no ha mostrado ninguna predisposición al diálogo".
Durante el anuncio de nuevas flexibilizaciones en la Ciudad de Buenos Aires, el alcalde consideró "sorprendente" que el Ejecutivo lance esta convocatoria semanas antes de la elección.
"No ha habido ninguna convocatoria", reiteró. Y agregó: "No sólo eso, sino que cada vez que hablan, se ocupan de defenestrar a la oposición, de buscar culpables, con lo cual no vemos ninguna actitud de diálogo".
El sábado pasado, en declaraciones formuladas a Infobae, Sergio Massa anunció que después de las elecciones generales del 14 de noviembre, "sin importar el resultado" convocarían a un acuerdo a la oposición.
Larreta cuestionó que el oficialismo lance esta convocatoria "por trascendidos en los medios" y subrayó que toda iniciativa de este tipo "tiene que ser canalizada institucionalmente en el Congreso de la Nación".
"A día de hoy, no hemos visto ninguna vocación ni actitud de diálogo por parte del Gobierno", concluyó.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -