“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Moscú dijo que el despliegue de fuerzas de paz en Ucrania podría desatar un efrentamiento "que todo el mundo ha tratado de evitar".
En ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, adviritió este miércoles que el envió de fuerzas a Ucrania podría desatar un enfrentamiento directo entre Rusia y la alianza militar de la OTAN.
Polonia anunció la semana pasada que presentaría un propuesta para una misión de mantenimiento de la paz en Ucrania, pero, para Lavrov, esto constituye una provocación.
“Espero que entiendan de qué están hablando”, advirtió el funcionario ruso. "Este será el choque directo entre las fuerzas armadas rusas y de la OTAN que todo el mundo no sólo ha tratado de evitar, sino que ha dicho que en principio no debería tener lugar", agregó.
Además de mencionar los presuntos planes de la OTAN de enviar a Ucrania un batallón integrado por las tres repúblicas bálticas, recordó que ya se opuso también al despliegue en su momento en el Donbass de una fuerza internacional.
Denunció también las declaraciones sobre la necesidad de desplegar en Ucrania misiles antiaéreos Stinger, lo que, alertó, supondría “una amenaza colosal”.
A su vez, Lavrov acusó a Estados Unidos de estar interesado en que el combate se extienda "lo más posible". "Esperan seguir suministrando armamento a Ucrania. Se ve que quieren mantenernos lo más posible en un estado de combate", afirmó.
También apuntó contra Kiev por modificar continuamente su postura en las negociaciones y cargó directamente contra el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski: "La dilatación (de las negociaciones) está dirigida a dramatizar la situación, a permitir que Zelenski con su camiseta caqui intervenga ante los Parlamentos del mundo y después del discurso, con lágrimas en los ojos, demande de nuevo la injerencia de la OTAN".
El jefe de la diplomacia rusa dijo que Moscú no se opone a la mediación de países occidentales, pero aclaró que hay "líneas rojas absolutas" que no se pueden cruzar.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -