La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad de la Nación se refirió a la polémica generada tras su exposición ante la Comisión de Seguridad Interior.
La exposición por videoconferencia realizada en las últimas horas por la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, ante la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Diputados, generó una fuerte polémica que derivó en cuestionamientos de buena parte del arco opositor encabezado desde Juntos por el Cambio.
"Todas las fuerzas realizan 'ciberpatrullaje' en las redes sociales para detectar el humor social, dependiendo de la zona, y trabajar en alertas tempranas para prevenir diversas situaciones", fue la afirmación de la funcionaria que marcó el malestar en cuestión.
En diálogo con Futurock, Frederic consideró: “A mí me parece que la frase ´medir el humor social´ no fue la mejor frase y dio lugar a interpretaciones que son lógicas. Aprovecho para aclarar”.
“El uso que nosotros estamos dando es análogo al que se realiza en ambientes físicos. Esto quiere decir monitoreo sobre lo público en el caso del ciberpatrullaje. El objetivo de hacer una supervisión del espacio público digital en las redes es identificar la comisión de delitos y en el caso de que lo identifiquemos dar intervención a la Justicia”, precisó al respecto.
“Normalmente se utiliza combinando palabras, en esta circunstancia lo estamos usando para cruzar categorías como ´salidera bancaria´ y ´lugares´. Nos ha servido mucho para detectar casos de violencia institucional (...) En ningún caso hacemos indagaciones sobre personas, es ilegal”, concluyó sobre este punto.
“Nosotros mantenemos la rigidez y la inflexibilidad que nos pidió el Presidente. En estos días sabemos que estamos interrumpiendo el hábito de mucha gente. Lo que sí hicimos es reforzar los controles y articulamos muy bien con la provincia de Buenos Aires (...) Los resultados son muy alentadores, hay que agradecerle a la gente”, precisó.
En último término, descartó la posibilidad de que se declarara el estado de sitio: “Fue una posibilidad que se mencionó. Nuestra Constitución no tiene alternativas como si tiene la de Chile”.
“Fue una tarea pedagógica, la gente fue aprendiendo, los medios ayudan muchísimo y hoy obviamente quedó completamente descartado porque la gente acató”, cerró al respecto.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -