El presidente recibió en Casa Rosada a 20 mandatarios provinciales. Discutieron el Presupuesto y las próximas reformas.

Milei dijo que la reunión con gobernadores fue "positiva" y aseguró que hay acuerdo para la reforma laboral
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La inflación esperada por la población para los próximos doce meses subió de 30% a 40%, según la UTDT

El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella presentó los resultados de la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI) de abril de 2020. De aquí se desprende que las expectativas de inflación de los consumidores argentinos experimentaron un fuerte salto en medio de la cuarentena que se registra en el país.
La inflación esperada por la población para los próximos doce meses subió de 30% a 40%, según la mediana de las respuestas, y de acuerdo con el promedio saltaron 6,5 puntos porcentuales respecto de la medición de marzo de 2020, para ubicarse en el 40,3%.
Por su parte, Ernesto Schargrodsky, director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, explicó que tanto de acuerdo a la mediana como al promedio, las expectativas de inflación suben en todas las regiones del país: la Capital Federal, el Gran Buenos Aires y el interior.
"Tanto según la mediana como el promedio de las respuestas, las expectativas de inflación aumentan para la población de bajos ingresos y para la población de altos ingresos", agregó Schargrodsky.
El índice se obtiene de los resultados de una encuesta mensual que cubre alrededor de 1.200 casos en todo el país realizada por a consultora Poliarquía para el Centro de Investigación en Finanzas.
Según reportó el Indec la semana pasada, la inflación se disparó 3,3% en marzo, mes en el que comenzó a impactar con fuerza la pandemia de coronavirus, con una suba del 17,5% en el rubro Educación y del 8,3% en Comunicación.
En un año, la suba de precios fue del 48,4% y en el primer trimestre llegó al 7,8%. En enero, la suba había sido del 2,3% y en febrero del 2%, según la estadística oficial.
El director del Indec, Marco Lavagna, consideró luego que la inflación "suele ser alta todos los marzo", pero admitió que durante el mes pasado, en el que la suba llegó al 3,3%, "se vio una distorsión de precios muy grande".
"En todos los marzo, (los índices de inflación) suelen ser altos. Hay saltos estacionales como las cuotas de los colegios, la ropa y las verduras", sostuvo el funcionario.

El presidente recibió en Casa Rosada a 20 mandatarios provinciales. Discutieron el Presupuesto y las próximas reformas.
Actualidad -

La agenda del encuentro incluyó el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la reforma tributaria, con la asistencia de casi todos los mandatarios provinciales.
Actualidad -

El expediente será investigado por el Juzgado Federal N°2 de Morón tras la detención del presunto autor intelectual, Joseph Freyser Zabaleta Cubas, alias “Señor J”.
Actualidad -

El ex presidente habló de su relación personal con el mandatario, criticó el populismo y planteó medidas económicas como bajar impuestos y ordenar el presupuesto.
Actualidad -

El funcionario sostuvo que la mitad de la fuerza laboral es informal y que el objetivo es mejorar la situación del empleo sin recortar derechos.
Actualidad -