La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
9312.png?w=1024&q=75)
Solicitarán una condena de hasta 12 años de prisión para Alberto Fernández
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Surgió como un bien de lujo para tratar de ganarle mercado al Iphone. Todos esos sueños que tenía Samsung con el Galaxy Note 7 fueron sólo sueños, ya que el aparato terminó siendo uno de los grandes problemas que tuvo la surcoreana en la batalla tecnológica en estos años.
La empresa publicó hoy el resultado de una investigación interna donde se llegan a saber los motivos por el cuál explotaron algunos de estos teléfonos. El informe, en el que trabajaron 700 ingenieros, aseguró que el problema estaba en las baterías.
El revestimiento era demasiado pequeño y no permitía a las baterías expandirse y contraerse correctamente durante los ciclos de carga y descarga.
Este inconveniente hizo que el teléfono se prohibiera en algunos lugares importantes, uno de los más destacados fueron los aviones. Si tenías Note 7 no podías viajar con él.
A principio de septiembre de 2015, Samsung debió retirar del mercado 2 millones y medio de Note 7 cuando aparecieron las quejas de que los teléfonos explotaban mientras se cargaban. La compañía cambió esos aparatos por otros nuevos, ¿el problema? Volvían a explotar y se incendiaban.
"Nosotros asumimos las responsabilidades por los fallos a la hora de identificar y verificar los problemas originados en el diseño y la manufactura de las baterías"
Este conflicto ocasionó pérdidas para la empresa que rondaron los 5 mil millones de dólares y un daño en la imagen de Samsung. ¿El gigante asiático podrá volver a ser favorito?
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -
El presidente encabezó un encuentro con sus ministros tras la resolución que ordenó entregar el 51% de las acciones de la petrolera.
Actualidad -
A las 9 del martes, todavía hay al menos 7.000 continúan sin suministro eléctrico. Durante las 21.50, cuando se dio el pico de corte, la demanda alcanzó los 4.116 megavatios para Edesur y los 5.810 para Edenor.
Actualidad -