El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

La Cámara de Diputados de Santa Fe sancionó la ley que establece la paridad de género en las listas de candidatos a cargos públicos electivos, cargos políticos de organismos descentralizados y empresas del Estado, gabinete provincial, partidos políticos y magistrados y funcionarios judiciales que requieran acuerdo legislativo.
La iniciativa, que ahora pasó al Senado y contó con un amplio acuerdo en la Cámara baja, fue presentada por la diputada Verónica Benas (Partido Pares), quien celebró la media sanción como “ejemplo del trabajo colectivo en la construcción por la igualdad.”
El texto establece “incorporar la participación y representación igualitaria entre géneros" en la conformación de las listas para elecciones de cuerpos colegiados provinciales, municipales, comunales y convencionales constituyentes.
También prevé el mismo temperamento en la integración de los cargos políticos de las entidades autárquicas, organismos descentralizados, empresas del estado provincial, ministros, secretarios de Estado, partidos políticos provinciales y postulación de magistrados y funcionarios judiciales que requieran acuerdo legislativo.
La misma iniciativa había sido presentada por Benas hace tres años y logró la media sanción, pero no llegó a convertirse en ley porque según la legisladora "no estaba aún maduro el camino del consenso".
“Votamos un dictamen único, producto de la síntesis de los proyectos presentados, y damos desde la Cámara de Diputados un paso fundamental para alcanzar la igualdad de género en las representaciones políticas. Ahora esperamos el tratamiento en la Cámara de Senadores para su sanción definitiva”, completó Benas.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -