El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gabinete habló tras la dura derrota del Gobierno nacional; sostuvo que, pese al revés electoral, la mayoría de los argentinos "no quieren volver para atrás".
Tras la dura derrota del Gobierno nacional, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró este lunes que el Gobierno nacional deberá "trabajar el doble para recuperar la confianza de la sociedad" y enfatizó la importancia de captar el voto de quienes ayer no asistieron a las urnas porque, si no lo hacen, "vuelven ellos". Remarcó, además, que la gobernabilidad "no está en tela de juicio".
"Es necesario que quienes no fueron a votar expresen su voto, y que expresen para dónde quieren que la Argentina transite la salida de la pandemia. Si es para adelante, hacia un futuro, hacia la reconstrucción de una patria, o si es para atrás, que ya los conocemos. Tenemos que volver, casa por casa, a explicar que es necesario que se exprese el voto porque, si no, vuelven ellos", indicó el funcionario, haciendo alusión a la oposición, que ayer superó al Gobierno en la mayoría de las provincias. Ayer, la participación electoral llegó al 68%.
Luego del revés electoral, Cafiero aseguró que el Gobierno está "comprometido en escuchar el mensaje que la gente" expresó anoche con su voto y consideró que el Frente de Todos deberá "trabajar el doble para recuperar la confianza de la sociedad".
"Hay que entender que votamos en pandemia, a todos los oficialismos del mundo le generó una repercusión en las urnas", indicó el funcionario. En diálogo con Radio 10, remarcó que la agenda del Gobierno "fue la pandemia" y recordó que la crisis sanitaria obligó a tomar decisiones "muy antipáticas".
Pese al resultado adverso, sostuvo que la mayoría de los argentinos "no quieren volver para atrás". Pidió a la oposición una actitud "más constructiva con la democracia y la República Argentina" y aseguró que la derrota "no pone en tela de juicio la gobernabilidad".
"La Argentina se debate entre dos modelos de país, uno que es para pocos y otro que cree en la producción nacional, en las Pymes y en las posibilidades para todos", cerró.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -