El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gabinete de ministros se refirió a la postura adoptada por Juntos por el Cambio en lo que a la iniciativa de reforma judicial respecta.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró hace instantes que la prioridad del Gobierno es "acompañar y apuntalar a los que producen y trabajan", al tiempo que, al referirse a la reforma judicial y la postura de Juntos por el Cambio, consideró que negarse a tratar un proyecto de ley sin haberlo leído "debilita la democracia".
En diálogo con Radio 10, el funcionario sostuvo que “el Presidente ha sido muy concreto con los pasos que se dieron para renegociar la deuda. Obviamente que eso le permite a la Argentina construir un horizonte distinto”.
“Necesitamos apoyar a los que produzcan y no a los que especulan que es lo que pasó en el Gobierno anterior donde se apoyó a los que especulaban y se olvidaron de los que trabajaban”, señaló.
Consultado al respecto de un posible aumento en el precio de la nafta resaltó que “a partir del reclamos que veníamos teniendo empezamos a fijarnos en el proceso de costos. No está definido que va a pasar con la nafta. Si hace falta una corrección la haremos”.
En otro tramo de la entrevista el jefe de Gabinete se pronunció sobre el retorno a los entrenamientos del fútbol: “Hemos aprobado un protocolo bastante rígido que hace al cuidado de todos y todas las que trabajan en el fútbol”.
“Es tan dinámica esta enfermedad que hablar del 15 de septiembre suena lejano. Lo que sí es seguro es que no vamos a poner en riesgo la salud de los argentinos y argentinas. La ética del cuidado nos llega a todos, al fútbol también”, apuntó sobre el caso de la Copa Libertadores.
En último término se refirió al eventual tratamiento legislativo del proyecto de reforma judicial y la postura de Juntos por el Cambio en este sentido: “Sorprende bastante que los que siempre reclamaban diálogo político e institucional, antes de leer el proyecto, anticipen que van a votar en contra”.
“Sorprende bastante que los que siempre reclamaban diálogo político e institucional, antes de leer el proyecto, anticipen que van a votar en contra”
“Lo que buscamos es que haya un diálogo franco en la Cámara donde se debe debatir y que ahí se incorporen todas las voces y miradas de las fuerzas políticas. Eso es lo central, eso es la democracia. Ahora, negarse a un tratamiento sin haber leído el proyecto eso debilita la democracia”, cerró.
En el día de hoy el Gobierno nacional pondrá en marcha cuatro gabinetes "temáticos e interministeriales", los cuales sumarán a partir de mañana al Gabinete Económico, con el objetivo de abordar "distintos ejes" para la "recuperación económica"
Fuentes gubernamentales precisaron que "va a ser un Gabinete por día, con reuniones semanales en Casa Rosada, abordando distintos ejes de trabajo". A partir de este lunes se irán poniendo en marcha los gabinetes de "comercio exterior", de "promoción federal", de "ciudadanía" y de "planificación urbana".
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -