El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de la evaluación que mide la calidad educativa en todo el país. Mejoras en Lengua.
Los alumnos argentinos mejoraron su rendimiento en Lengua, empeoraron en Matemáticas y se mantienen dentro del promedio en Ciencias. Así lo determinaron los resultados de las pruebas internacionales PISA impulsadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en las que fueron evaluados 12.000 alumnos de 15 años de todo el país en octubre pasado.
Si se toman en cuenta a los 79 países de todo el mundo que participaron el año pasado de la prueba, Argentina ocupó el lugar número 63 en Lengua, 71 en matemáticas y 65 en Ciencias, mientras que en la región solo superó el promedio en Ciencias.
"La prueba PISA es una prueba estandarizada que se toma en forma homogénea tanto a países desarrollados como a los que no y de la que podemos tomar cosas positivas para seguir mejorando", sostuvo el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro.
Además, el funcionario indicó que en los últimos cuatro años "se hablo de educación más que en ningún otro período y esto para nosotros es muy bueno, todas las opiniones a favor y en contra son un activo, es evidente que necesitamos una reforma del sistema educativo pero esto no se logra ni en cuatro ni en ocho años".
"Cuando llegamos teníamos sospechas de lo que podía llegar a pasar pero recién se corroboraron en el 2017 con los resultados de las primeras pruebas. A partir de allí pudimos elaborar políticas en base a evidencias y surgieron el programa secundaria 2030 que ya lleva dos años y el plan Aprender Matemáticas, que ya lleva un año y medio y cuyos primeros resultados se van a poder ver recién en dos o tres años", argumentó Fincchiaro.
Toda la región latinoamericana quedó muy lejos del promedio de la OCDE que es de 487 puntos y más cercanos a los países que no integran esta organización, que obtuvieron 423 unidades.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -