La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un 8 de octubre nacía el ex presidente argentino y líder del Movimiento Nacional Justicialista.
Con varios actos y homenajes, el peronismo recuerda este martes el natalicio de Juan Domingo Perón, el líder del Movimiento Nacional Justicialista que llevó a los obreros al poder.
La trayectoria de Perón se caracterizó por implementar programas sociales reivindicativos, especialmente con los trabajadores y las clases humildes. Las políticas de bienestar de su Gobierno le valieron el afecto y la simpatía de los argentino, quienes lo respaldaron durante su vida política.
¡Qué grande sos!
— Partido Justicialista (@p_justicialista) October 8, 2019
❤️����✌��
8 de octubre de 1895 | 124 aniversario del nacimiento del general Perón.#PerónCumple pic.twitter.com/JLCAp9Eaem
Entre su legado destaca la reforma de la Constitución Nacional de 1949, en la que se incorporaron derechos y reivindicaciones sociales como el derecho al voto femenino.
Así, Argentina pasó de una carencia absoluta de leyes de trabajo a una sociedad justa y solidaria en la que se reconocían los derechos de los obreros. Los derechos de la ancianidad, los convenios colectivos de trabajo, la ley de previsión social, la ley de accidentes de trabajo y la de vivienda obrera, son algunas de las políticas impulsadas Perón para el beneficio del pueblo.
A los 13 años entró al Colegio Militar de la Nación, y obtuvo el grado de subteniente de Infantería. A inicios de la década del 40 se convirtió en uno de los referentes del GOU: Grupo de Oficiales Unidos, brindando numerosas conferencias sobre temas políticos y militares.
Con la llegada al poder del grupo, Perón encontró en la Secretaría de Trabajo su lugar en el mundo para cambiar la historia. Legisló a favor de los trabajadores, y se convirtió en su líder y articulador. Luego llegaría al cargo de ministro de Guerra, y posteriormente vicepresidente.
Así se produjo su detención, que derivó en uno de los hechos políticos más significativos de la historia argentina: el 17 de octubre de 1945, cuando el pueblo reclamó su libertad desde la calle.
Murió el 1 de Julio de 1974.
La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.
Actualidad -
Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Actualidad -
La jornada del 14 de octubre se suma a un plan de lucha que incluyó conferencias, actividades en plazas y carpas educativas en todo el país.
Actualidad -
Tras su llegada, los liberados son trasladados para su preparación y posterior envío a destinos como Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Qatar, Túnez y Turquía.
Actualidad -