“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la desestimación del Tribunal Oral Federal N°2, finalmente el llamado a declarar tendrá fecha para el próximo martes 21 de mayo.
En el marco del recorrido judicial que la ex presidenta deberá afrontar en este 2019, el pasado 6 de febrero había sido presentado el pedido para postergar el juicio que Cristina Kirchner deberá afrontar en el marco de la causa de la obra pública.
El juicio es por la presunta entrega de 52 contratos del Ministerio de Planificación Federal, a cargo de Julio De Vido, a las empresas de Lázaro Báez, proceso que marcó la entrega de más de 40 mil millones de pesos durante el período kirchnerista.
El pasado 11 de febrero, el Tribunal Oral Federal N°2, desetimó el pedido de la ex presidente y definió que sea el próximo martes 26 de febrero cuando la ex mandataria asistirá a los tribunales de Comodoro Py acusada por presunto fraude en la obra pública.
Sin embargo, fuentes judiciales planteron que Jorge Tasarra, uno de los magistrados, será operado mañana del corazón y es por ello que se decidió atrasar el inicio del juicio para el 21 de mayo.
A partir de esto queda concedido uno de los pedidos de la ex mandataria, quien además había solicitado el traslado de la causa a Río Gallegos (algo que no ocurrirá).
En el juicio por presunto fraude a la obra pública también serán juzgados el exministro de Planificación Federal Julio De Vido; el empresario Lázaro Báez y el ex secretario de Obras Públicas, José López, entre otros exfuncionarios.
Recordemos que en adición a la causa de "Los cuadernos", Cristina Kirchner deberá afrontar otros cinco procesos judiciales: El Memorándum con Irán (procesada); Hotesur (a juicio oral); Los Sauces (procesada); Dólar futuro (juicio oral) y direccionamiento de la obra pública (procesada).
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -