El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fernández Sagasti, Barbeito y Ramón participaron del encuentro que se realizó en el colegio Magisterio donde expusieron sus propuestas y respondieron preguntas.
La canditadas a la Gobernación, Anabel Fernández Sagasti (UC), Noelia Barbeito (FIT) y el candidato José Luis Ramón (Protectora), participaron este miércoles del debate que se realizó en el colegio Magisterio en donde 250 estudiantes plantearon sus dudas y escucharon las propuestas de tres de los cuatro que están en la carrera por suceder al actual mandatario, Alfredo Cornejo.
El ausente en el debate previo a las PASO del 29 de septiembre fue el candidato del oficialismo e intendente de Ciudad, Rodolfo Suárez. La propuesta fue que los jóvenes de 4to y 5to año escucharan proyectos y opiniones de los que encabezarán las listas que encontrarán en el cuarto oscuro.
Al respecto, Fernández Sagasti expresó: “La participación de la sociedad, en general, es algo que buscamos e impulsamos mucho y sobre todo para escuchar. La juventud, ya sabemos, es el motor irreverente que impulsa a la sociedad, y estoy muy feliz de poder estar además en este lugar, que fue mi escuela secundaria”.
Consultada por la ausencia del candidato del radicalismo, Rodolfo Suarez, opinó: “En toda la campaña por las PASO y ahora no hemos escuchado su voz, sus ideas, qué piensa de cómo mejorar el gobierno al cual él pertenece, cómo entiende que Mauricio Macri –que es su candidato a presidente- va a ayudar a los argentinos y a los jóvenes a forjar un futuro mejor”.
Fernández Sagasti cerró la idea indicando que si alguien tiene interés o quiere asumir un compromiso como ser gobernador, primero debería darse a conocer y que los mendocinos lo puedan escuchar.
El formato de la presentación fue de panel y estuvo dividido en tres etapas. En una de ellas, Fernández Sagasti acercó sus propuestas para las juventudes: boleto estudiantil gratuito, protocolo de Violencia de Género dentro de las escuelas secundarias que articule con la Dirección de Género de Mujeres de la provincia, la Dirección de Género y Diversidad de la Corte y la DGE, empleo joven de calidad, apoyo económico para el desarrollo del deporte y la cultura y un Programa de Voluntariado Joven que aborde problemáticas sociales, entre otras.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -