En un discurso en Paraguay, el presidente prometió concretar el traslado durante 2026.

Milei ratificó que mudará a Jerusalén la Embajada argentina en Israel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se aprobó la regulación del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, una ley promulgada en junio pasado que prevé beneficios para empresas exportadoras de tecnología y servicios.
Se trata de la Ley 27.506 que dispone la creación de un Régimen de Promoción para empresas de software, informática, biotecnología, servicios profesionales exportables e industrias del entretenimiento y creativas, entre otras.
El incentivo para estos rubros viene de la mano de reducciones e incentivos fiscales y podrán acceder las empresas que al menos su 70% de la facturación anual se genere en una de las actividades antes mencionadas.
"Destacamos y valoramos el trabajo realizado por los equipos de los Ministerios de Producción y Hacienda para reglamentar la Ley en un plazo tan breve. Esto demuestra la decisión de tratar a la Economía del Conocimiento como una política de Estado, independientemente del contexto político y económico del momento", afirmó Luis Galeazzi, Director Ejecutivo de Argencon.
El Gobierno reglamentó la Ley de Economía del Conocimiento. Se consolida como política de Estado para los próximos 10 años. Entra en vigencia el 1 de enero. Puntos: Facilidades para la creación de empresas, beneficios impositivos para crear empleo, incentivos a la exportación.
— Lalo Zanoni (@zanoni) October 16, 2019
"Esta Ley es un hito para el desarrollo económico de nuestro país y principalmente para el sector: es la primera vez en la historia que se reconoce la existencia de la Economía del Conocimiento y se detallan las disciplinas que la integran. Además, no sólo permite proyectar una década de estabilidad normativa e institucional a todos los clústers de la Economía del Conocimiento, sino que abre las puertas para más desarrollo, creación de empleo y exportaciones", había explicado Galeazzi, cuando la Ley fue aprobada en el Senado.
Los incentivos impositivos incluyen estabilidad fiscal, reducción y devolución de contribuciones patronales y reducción de la alícuota de Impuesto a las Ganancias.
El artículo 8 contempla que las empresas gozarán, por cada uno de sus trabajadores en relación de dependencia, una detracción que abaratará el "costo laboral" y el 9 adiciona un bono de crédito fiscal transferible por única vez, equivalente a uno coma seis (1,6) veces el monto de las contribuciones patronales que hubiera correspondido pagar.
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
— A.G.C. (@AGCArgentina) October 16, 2019
La ley tiene como objetivo aumentar transversalmente la productividad y la creación de empleo en toda la economía.https://t.co/UPjk1EDUdB
Sobre el impuesto a las ganancias, los beneficiarios quedarán alcanzados en la alícuota reducida del 15%, en la medida en que mantengan su nómina de personal en los términos y condiciones que establezca la reglamentación.
En un discurso en Paraguay, el presidente prometió concretar el traslado durante 2026.
Actualidad -
El presidente encabezará la junta tras su arribo al país desde Paraguay donde se reunió con su par Santiago Peña y participó de un foro con industriales.
Actualidad -
El Millonario abre la serie de cuartos de final ante el conjunto brasileño esta noche en el Monumental.
Deportes -
El Ministerio de Seguridad dispuso un gran operativo de cara a la manifestación convocada para hoy y el debate en la Cámara baja de los vetos de Javier Milei.
Actualidad -
Los legisladores debatirán desde las 13 de este miércoles en el marco de una sesión especial.
Actualidad -