Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Finalmente, si los acreedores del BP21 aceptan la postergación en el pago por US$ 250 millones hasta mayo próximo o no se sabría el próximo lunes.
Si bien desde lo formal el pago del bono vencerá el 5 de febrero próximo, que es la fecha límite para abonar, en el día de hoy se esperaba saber si la provincia de Buenos Aires entraba en default o su propuesta de postergar los pagos hasta el 1° de mayo era aceptada. Finalmente, para saber esto, habrá que esperar hasta el día lunes 3 de febrero.
Vale recordar que se trata del bono Buenos Aires 2021 (BP21) emitido en el año 2011 bajo la administración de Daniel Scioli, por U$S 275 millones, con vencimientos escalonados.
Al respecto, para hacer frente a uno de estos vencimientos, por US$ 250, el gobierno de Axel Kicillof publicó un comunicado desde el cual deja en evidencia la incapacidad de pago de cara a ese 5 de febrero.
“El propósito general de las enmiendas propuestas es liberar temporalmente a la Provincia de ciertas obligaciones financieras de corto plazo aplazando hasta el 1° de mayo de 2020 la próxima fecha de pago del principal, originalmente establecida para el 26 de enero de 2020”, planteó la solicitada emitida.
Para lograr dicha postergación, la Provincia necesita la aprobación de los tenedores de al menos el 75% del capital en circulación de dichos bonos antes del plazo máximo, algo que se terminaría de decidir en el día de hoy. En caso de no lograr esta adherencia, se entraría en default.
El único antecedente, al menos de lo formal, no es muy auspicioso. El comité de bonistas internacionales emitió un breve comunicado de tres párrafos donde afirmaron que no existió contacto alguno desde la provincia con acreedores, que la posesión de los títulos se encuentra muy dispersa y que la Provincia no presentó plan alguno para explicar cómo seguiría la reestructuración de la deuda.
Recordemos que la deuda total de la provincia asciende a US$ 11.263 millones, el 77% en moneda extranjera. Y los vencimientos y pagos de 2020 son de U$S 1.821 millones y 166 millones de euros.
La duda en el mercado es hasta qué punto un default bonaerense complicaría la renegociación de la deuda nacional.
El problema para Kicillof es que si se confirma el default los tenedores de otros títulos de la provincia podrían pedir la aceleración de los pagos, siempre y cuando reúnan un alto porcentaje de adhesiones.
En esta línea el mandatario ya afirmó en su paso por Israel junto al Presidente Fernández que “no tenemos los recursos, por eso se lo decimos a los acreedores. Ellos lo saben, es algo evidente. Este año vencen 2.900 millones de dólares. Les hicimos una propuesta nada sofisticada. No es que propusimos una quita”.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -
La ministra puso énfasis en el plan de Gobierno que impulsa Milei y adelantó que van a "presentar una fuerte batalla electoral" de cara a los próximos comicios.
Actualidad -
El Millonario se impuso por 3 a 1 en el Monumental con goles del ex jugador de Racing, Facundo Colidio y Miguel Borja.
Deportes -