El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.

Milei confirmó que Santiago Caputo podría ocupar un lugar en el Gabinete
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los comercios no estarán alcanzados por la quita de subsidios de gas, pero sí de la electricidad. En cuanto a los consorcios, que tienen facturas conjuntas para los espacios comunes, se les quitará el subsidio y les regirá el aumento del nivel de altos ingresos.
El Gobierno presentó ayer el esquema de segmentación de tarifas que se aplicará a los usuarios residenciales de los servicios de luz, gas y agua de mayores ingresos, y que comenzará a aplicarse entre septiembre y noviembre de este año en forma gradual.
La segmentación de tarifas también abarcará a comercios y consorcios, que suelen recibir facturas conjuntas para los servicios comunes como lo son la calefacción central, ascensores y la iluminación en espacios compartidos. Sin embargo, va ser diferente de acuerdo a los servicios de gas o electricidad.
"La quita de subsidios es solo residencial, en gas no se va a tocar los comercios".
En el suministro de gas, la quita de subsidios será únicamente para usuarios residenciales y no abarcará a los comercios. Según explicó esta mañana el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, en declaraciones a Urbana Play: "para los comercios y las pymes no hay segmentación, la segmentación en el gas es por ahora exclusivamente para el nivel residencial".
En tanto, el servicio de electricidad la quita de subsidios a los comercios será en forma gradual, tal como ocurrió con los usuarios residenciales del Nivel 1 (de mayores ingresos). El esquema anunciado prevé que en el primer bimestre, a partir de septiembre, se realice una quita del 20%, en el segundo bimestre del 40% y en el tercero el 40% restante.
“Para los comercios, la decisión es que tengan una quita parcial de subsidios igual que el segmento residencial. No entendemos que sea más barata la energía para hacer negocios que para vivir. Pero se van atender situaciones particulares y se está trabajando junto con las provincias”, señaló Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica, en declaraciones a Radio Metro.
"Los shoppings, bancos, farmacias, la gran mayoría de este tipo de usuario está en condiciones de tener una pequeña quita de subsidios (de electricidad) sin ver afectada su actividad", explicó Yanotti.
“Los kioscos de barrio que tiene 4 o 5 heladeras exhibidoras y el peso de la energía en su negocio es alto o el planteo de regantes, en la provincia de La Rioja, que no tiene agua superficial que la única forma de tener agricultura es bombeando agua, una suba elevada pone en riesgo esa producción, estos tipos de casos sea van a atender”, agregó Yanotti.
Para los consorcios, que tienen servicios comunes, no se podrán solicitar subsidios, dado que el pedido para conservar el beneficio lo debe realizar el usuario con el numero de cliente del domicilio que recibe el servicio. De esta manera, les regirá la quita de subsidios al igual que los al igual hogares del Nivel 1.
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -
Salta, Jujuy, Misiones, Corrientes, el noreste de Santa Fe, el este de Chaco y el este de Formosa tendrán fuertes precipitaciones durante la jornada.
Actualidad -
La funcionaria nacional destacó el respaldo de Estados Unidos al país y sostuvo que es “muy importante e inédito”, a la vez que valoró la llegada de “inversiones tradicionales y no tradicionales”.
Actualidad -
El ministro de Economía participó del Coloquio de IDEA mediante un mensaje grabado en video.
Actualidad -