El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

La economía creció en enero 1,1% en forma interanual, el indicador más alto de los últimos doce meses, según las cifras del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) difundido hoy por el INDEC.
Con relación a diciembre último, la producción de bienes y servicios se contrajo 0,5%, de acuerdo con las cifras oficiales. El indicador de enero es el más alto desde diciembre del 2015, cuando registró una suba del 2%.
La contracción del 0,5% de diciembre se registra después de dos meses de crecimiento, de un 0,8% en noviembre y un 1,8% en diciembre, en la comparación con el mes anterior. En la comparación interanual, la economía crece por el crecimiento de la ganadería y agricultura con una mejora del 10% y la pesca que registró un alza del 30,2%.
También muestran resultados positivos el sector energético de electricidad, gas y y agua, con un aumento interanual del 1,5% y el comercio mayorista y minorista, que registró una mejora del 1,3% respecto de enero del año pasado, según el último informe del INDEC.
El sector de hoteles y restaurantes mejoró 1,1%, Transporte y comunicaciones un 3,3%, finanzas y bancos un 2,7%, la actividad inmobiliaria subió un 2,3%, la administración pública un 0,4%, y la enseñanza un 1,5 y el sector de servicios sociales de salud mejoró un 2,5%, al comparar enero de este año con igual mes del anterior.
Los sectores que mostraron indicadores negativos en la comparación con enero del año pasado fueron la construcción, que se contrajo 1,3%, la industria manufacturera con una baja del 0,8% y la exploración de minas y canteras con una caída del 4%, de acuerdo con los datos oficiales del INDEC.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -