El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El producto bruto interno se contrajo en 3 de los últimos 4 años
Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) comunicó que el PBI cayó un 2,2% durante el último año de la presidencia de Mauricio Macri. La caída acumulada durante 2019 se ubicó en una cifra similar al 2,1% que había anticipado el Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) el mes pasado. La mayor parte de la recesión se explica por el derrumbe del 5,8% en el primer trimestre del año.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 25, 2020
El producto interno bruto (#PIB) cayó 2,2% en 2019 respecto de 2018 https://t.co/VomzRNzC1x pic.twitter.com/9DuLkYOA7g
Según el informe, el único componente del producto bruto interno que creció durante el 2019 fueron las exportaciones, que subieron un 9,8% con respecto al 2018. Por otro lado, las importaciones se derrumbaron un 18,7%, la inversión privada cayó un 15,9% y el consumo privado descendió un 6,4%. Además, el gasto público se contrajo un 1,5%.
Los sectores que más incidieron en la caída del PBI fueron la industria manufacturera, el comercio y los servicios de intermediación financiera, con bajas del 6,3%, del 7,8% y del 11,5%, respectivamente. Por su parte, el incremento del 21,5% en agricultura, ganadería y pezca atenuó el desplome, fuertemente influenciado por la recuperación de la cosecha de la soja, que en 2018 había resultado afectada por una fuerte sequía.
Respecto al último trimestre de 2019, el producto cayó un 1,1% interanual . En este período se destacó un incremento en las ventas al exterior del 7,4%, que fue acompañada por una fuerte contracción del 10,1% en las compras. Paralelamente, el resto de los componentes cayeron.
Dentro de la inversión privada, INDEC resaltó que el declive se debió a una merma en el rubro construcciones, en equipos de transporte y en maquinarias importadas.
Con estos datos, se confirmó que la economía cayó en tres de los cuatros años en los que gobernó Mauricio Macri. El PBI se contrajo un 2% en 2016, rebotó un 2,6% en 2017 y volvió a caer un 2,5% en 2018.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -