La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
2297.png?w=1024&q=75)
La Cámara de Diputados comenzó a debatir el rechazo de los vetos presidenciales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata del peor resultado en 80 años.
Este jueves, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que las exportaciones de bienes de la región tendrán su peor desempeño en 80 años y caerán 23% en 2020. El derrumbe se debe a la contracción del comercio internacional ocasionada por la pandemia del coronavirus.
En el mismo sentido, la proyección de la Cepal adelanta que las importaciones caigan en un 25%, lo que permitiría que la región llegue a un saldo comercial superavitario de poco más de US$ 45.000 millones. El organismo advierte que los principales efectos de estos resultados serían la reprimarización de la canasta de exportaciones a nivel regional, y una pérdida de capacidad productiva en el sector industrial.
Los datos corresponden al informe "Los efectos de la Covid-19 sobre el comercio internacional y la logística", presentado este jueves en videoconferencia por la secretaria ejecutiva de la entidad, Alicia Bárcena.
En los primeros cinco meses del año, en América Latina y el Caribe el valor de las exportaciones se desplomó en promedio un 16,6% (reducción del volumen del 8,6% y de los precios del 8%), con un pico en mayo del 37,1%. Esta caída es explicada principalmente por un derrumbe de los ventas intrarregionales del 23,9%, y a Estados Unidos del 22,2%.
Discriminando por bloques, en el Mercado Común del Sur (Mercosur) el valor de las exportaciones se redujo 12,4% en ese período del año, siendo la República Bolivariana de Venezuela (65%) y Uruguay (21,4%) quienes presentaron las mayores caídas. En la Argentina y Brasil las mayores bajas se produjeron en los envíos de manufacturas (vehículos, autopartes, productos químicos), aunque mostraron un crecimiento de las exportaciones de productos agropecuarios, principalmente a China.
Dentro de la desagregación por sectores, en el período analizado el valor de los envíos de productos mineros y petróleo y de manufacturas se contrajo 25,8% y 18,5%, respectivamente, en todo América Latina y el Caribe. Por el contrario, las exportaciones agrícolas y agropecuarias aumentaron 0,9%.
Al respecto, el informe destaca que "en el caso de los productos agrícolas y agropecuarios, la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se vieron favorecidos por la disminución de las ventas de Australia a China, principalmente a causa de la sequía en ese país, que redujo la producción de granos".
"Los países del Mercosur también se vieron beneficiados por el aumento de las importaciones de carne vacuna y porcina en China para asegurar el abastecimiento de alimentos", agrega.
Respecto a las importaciones de bienes, entre enero y mayo su valor cayó en todos los países de la región en el orden del 17,1% en promedio, debido a una baja del volumen del 12% y una reducción de los precios del 5%.
Con el objetivo de contrarrestar estos efectos, la entidad dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) propone profundizar la integración regional, ya que el mundo que viene tendrá "un menor nivel de apertura, más permeado por consideraciones geopolíticas y de seguridad nacional". "El resultado neto no sería una reversión de la globalización, sino una economía mundial más regionalizada, organizada en torno de tres grandes polos productivos: América del Norte, Europa y Asia Oriental y Sudoriental", concluye el informe.
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -
En un discurso en Paraguay, el presidente prometió concretar el traslado durante 2026.
Actualidad -
El presidente encabezará la junta tras su arribo al país desde Paraguay donde se reunió con su par Santiago Peña y participó de un foro con industriales.
Actualidad -
El Millonario abre la serie de cuartos de final ante el conjunto brasileño esta noche en el Monumental.
Deportes -
Diputados debatirá hoy los vetos de Milei. El Ministerio de Seguridad dispuso un operativo con más de 1.000 efectivos desplegados en la zona del Congreso.
Actualidad -