Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 65% de los hogares reveló al menos una carencia durante 2019

Según un informe presentado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) publicado por la Universidad Católica Argentina (UCA), el 65% de los hogares de nuestro país presentaba al menos una carencia de derechos básicos como alimentación, salud, educación, empleo o vivienda en 2019.
La publicación titulada “La pobreza más allá de los ingresos. Informe sobre pobreza multidimensional 2010-2019”, identifica carencias en los hogares sobre derechos tales como el acceso a la alimentación y la salud, servicios básicos, vivienda digna, medio ambiente, educación, empleo y seguridad social.
"En 2019 el 65% de los hogares presentaban carencias en al menos una dimensión (3 puntos menos que en 2010), el 44% experimentaba privación en dos o más de los aspectos considerados (2,5 puntos menos que en 2010), mientras que el 27,6% se veía afectado en 3 o más de las dimensiones de derechos consideradas (3,2 puntos menos que en 2019)", indica el informe.
La UCA señala que en 2016 “comienza un proceso que, con la excepción de 2017, expresa un fuerte incremento en la pobreza multidimensional, que alcanzó al 37,5% de la población en 2019”, lo cual implica un aumento en 8 puntos porcentuales con respecto a 2010.
"Esta evolución se explica en gran medida por el deterioro que experimentaron en esta última etapa los ingresos reales de los hogares, como así también el impacto que tuvo en dimensiones clave, como el acceso a la alimentación y a la salud, y el acceso al empleo y la seguridad social"
Mientras que el nivel de pobreza medido habitualmente por el Indec se realiza en términos de ingresos, la metodología de la Universidad Católica Argentina para medirla en términos multidimensionales resulta más efectiva, según Agustín Salvia, director de la ODS, ya que “medir la la pobreza por ingresos no es una buena medida porque no se puede saber realmente en qué gasta la plata la gente”

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -