El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo confirmaron fuentes de la investigación, luego del siniestro que se produjo en la madrugada del jueves, donde fallecieron cinco personas y 31 resultaron heridos.
El incendio que se produjo la madrugada de este jueves en el séptimo piso de un edificio ubicado en el barrio porteño de Recoleta dejó cinco muertos y 31 heridos. Según los datos preliminares de las pericias de la Oficina de Incendios y Explosiones de Bomberos de la Ciudad, el fuego se inició a raíz del sobrecalentamiento de la batería de un monopatín eléctrico.
“La causa está relacionada con la súbita reacción térmica de baterías de litio pertenecientes a un scooter monopatín eléctrico, inducida presuntamente por sobrecarga o descargas excesivas, golpes en celdas o bien exposición a fuentes de calor, cuyo potencial térmico se transmitiera a los elementos con capacidad de arder, dando lugar a lo ocurrido”, detallaron fuentes de la investigación.
Según el fiscal Sebastián Fedullo, a cargo de la causa, por lo que refiere el personal de bomberos, "habría sido algo accidental, no hay ningún signo de violencia en la propiedad. No hay nada eléctrico y de gas que haya explotado".
El siniestro comenzó a las 5.50, en el departamento del séptimo piso del edificio de Ecuador 1026, casi avenida Córdoba, mientras sus ocupantes dormían y rápidamente se expandió al piso superior, obligando a la evacuación y rescate de todos los ocupantes de los 14 pisos.
Como consecuencia, cinco integrantes de la familia que vivía en el séptimo piso fallecieron, una madre y cuatro de sus hijos, y otras 31 personas fueron asistidas por el incendio originado en el barrio porteño de Recoleta. El hecho obligó a desplegar un gran operativo con ocho dotaciones de bomberos y 22 ambulancias del SAME para controlar las llamas y rescatar a los vecinos damnificados.
Las víctimas fatales pertenecían a una familia judía, de apellido Jabbaz integrada por 11 personas, según confirmaron la Agencia Judía de Noticias y el medio judío Vis a Vis. La madre fue identificada como Sofia Kabudi, de 55 años, y sus hijos Rafi Jabbaz, de 3; Orly Jabbaz, de 7; Esther Jabbaz, de 9, y Camila Jabbaz, de 19. El padre de la familia, Isaac Jabbaz (55), fue internado primero en la terapia intensiva del Hospital Rivadavia con quemaduras en el rostro y afecciones en su sistema respiratorio por lo que fue intubado con respiración mecánica, y luego fue trasladado al Sanatorio Finochietto.
En tanto, otro hijo de 23 años del matrimonio fue dado de alta esta tarde luego de permanecer unas horas en observación en el Hospital Rivadavia con "un tratamiento de oxigenoterapia" en cámara hiperbárica, debido a que inhaló humo, informó el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -