El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Una encuesta de la Organización VIAS realizada a los usuarios de seis ramales que recorren el conurbano bonaerense, muestra que la mayor problemática de los pasajeros es la inseguridad y más del 90% reclama el regreso y mejora de los servicios nocturnos.
La inseguridad en los medios de transporte en el conurbano bonaerense volvió a la agenda mediática tras el crimen del colectivero en la localidad de Virrey del Pino: Leandro Alcaráz, chofer de la línea 620. Jorge Ceballos, de la ONG VIAS, opinó que “su muerte es una síntesis de cómo vivimos, sobrevivimos y viajamos en el área metropolitana”.
La organización de usuarios informó a través de un comunicado que “los usuarios de los ramales Sarmiento, Roca, San Martín, Mitre, Belgrano Sur y Belgrano Norte pusieron a la inseguridad en los vagones encabezando el ranking de los problemas que viven y detectan a diario”.
Los datos surgen de un sondeo realizado a unos 400 encuestados de cada uno de los ramales. En el Belgrano Norte, las encuestas colocan esta problemática por sobre otras, con un porcentaje de hasta el 60%.
Más del 90% de los encuestados reclama mayor frecuencia de servicios nocturnos y el regreso de los que dejaron de funcionar.
"Recuperar el servicio nocturno, sería un aporte a la seguridad de trabajadores y estudiantes que vuelven a sus hogares desamparados por el actual sistema de transporte público”, expresó Ceballos, también secretario general de Libres del Sur.
Según manifestó Ceballos: “Deberían cambiarse las prioridades de discusión y trabajar para evitar que avance la inseguridad", y agregó: "Nosotros, desde VIAS, ponemos a disposición los resultados de la encuesta, por si acaso faltan datos de la importancia que esa problemática tiene para los bonaerenses".

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -

El mandatario bonaerense podría participar si recibe el llamado del ministro del Interior, Lisandro Catalán, encargado de las invitaciones.
Actualidad -

Según diputados, parte de los fondos de $LIBRA proviene de la liquidación de tokens KIP y el presidente Javier Milei promovió el proyecto a pesar de la caída de su valor.
Actualidad -