Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Pontífice se mostró ilusionado con el fin de la guerra con la reapertura de exportaciones de Ucrania.

El papa Francisco sostuvo que la reapertura de exportaciones de granos desde Ucrania es una "señal de esperanza" y pidió que "se pueda poner fin a los combates" en el país europeo invadido por Rusia desde fines de febrero.
En este sentido, al rezar el tradicional Ángelus desde el Vaticano el pontífice expresó: "Deseo saludar con satisfacción la salida de puertos de Ucrania de los primeros barcos cargados de cereales".
Tras un acuerdo firmado por Rusia, Ucrania, Turquía y Naciones Unidas para reanudar las exportaciones de granos, un primer buque con 26.000 toneladas de granos zarpó en un intento por aliviar la crisis alimentaria global provocada por la guerra. El acuerdo sostiene que los barcos que salen de tres puertos ucranianos del mar Negro naveguen por corredores seguros hacia el mar Mediterráneo a través del estrecho del Bósforo o estrecho de Estambul, que divide ambos mares.
De este modo, agregó: "Este paso demuestra que es posible dialogar y alcanzar resultados concretos que satisfagan a todos. Por lo tanto, el hecho se presenta como una señal de esperanza y espero de corazón que siguiendo este camino se pueda poner fin a los combates y llegar a una paz justa y duradera".
La máxima autoridad católica se reunió en el Vaticano con el embajador ucraniano ante la Santa Sede, Andrei Yurash, quien declaró que el pontífice tendría intenciones de visitar el país europeo antes del 13 de septiembre, aunque su versión no fue ratificada ni desmentida por el Vaticano.
Por último, reconoció a fines de julio que si bien mantiene su "deseo" de ir a Ucrania y la Santa Sede está "trabajando" en esa posibilidad, sabe que es "complicado" concretar una visita.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -