Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.

La chica herida por el experimento en una escuela de Pergamino recibió el alta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El informe estadístico publicado hoy por la DEIE apuntó además que una familia debía tener ingresos de $11.492,92 para no ser considerada bajo la línea de indigencia.

Este jueves, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE) dio a conocer los valores de la Canasta Básica de Alimentos y Total.
En septiembre una familia mendocina necesitó de $30.226,37 para no ser pobre y de $11.492,92 para no ser considerada bajo la línea de indigencia.
La familia tipo medida por la DEIE se compone del matrimonio y dos hijos. Ellos necesitaron más de 30 mil pesos para no quedar bajo la línea de pobreza, dos mil pesos más que en el mes anterior.
La Canasta básica de alimentos (CBA) es el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de las personas, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBA se consideran pobres extremos o indigentes.
La Canasta Básica Total (CBT) representa el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades comunes de la población, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBT se consideran pobres.
A nivel nacional, una familia integrada por dos mayores y dos niños del Gran Buenos Aires necesitó en agosto $34.784,75 para cubrir la Canasta Básica Total y no quedar por debajo de la línea de la pobreza, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 24, 2019
Una familia de cuatro integrantes necesitó $34.784,75 para superar el umbral de pobreza en septiembre de 2019 https://t.co/vJcGjIpFMp pic.twitter.com/x1xqWiF0ZM

Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.
Actualidad -

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -