Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.

Detienen a concejal electo de La Libertad Avanza por violencia de género
Genero -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El líder del Frente Renovador y precandidato presidencial por Alternativa Federal se refirió al actual Gobierno y reiteró su deseo de ser el próximo presidente de la Argentina.
El Gobierno de Macri fracasó. Eligió mal el camino y tomó decisiones equivocadas que llevaron al país a un presente de estancamiento, inflación y crisis (sic). Con estas palabras el precandidato a presidente para las elecciones de este año, Sergio Massa, dio inicio a una carta publicada en las últimas horas.
El ex intendente de Tigre sostiene que “hoy, la gran mayoría de argentinos y argentinas desaprueba la gestión y desea que aparezca un nuevo espacio político que le devuelva la ilusión y le muestre que hay otro camino posible, otra manera de hacer las cosas”.
En este sentido, entiende que el bloque Alternativa Federal “quiere representar a la enorme mayoría de los argentinos que es opositora, y ser alternativa en 2019 de la construcción de un nuevo gobierno”.
“No hay futuro para la Argentina en el ajuste permanente”
“El gobierno se agotó, su error en el diagnóstico y sus malas decisiones llevaron al país a una crisis cambiaria e inflacionaria que demolió el bienestar de la clase media y trabajadora argentina y agotó también la expectativa de una sociedad que mostró ser paciente y respetuosa” plantea el líder del Frente Renovador.
Quien en las últimas elecciones presidenciales obtuviera algo más del 21% de los votos (más de cinco millones de voluntades) entiende que “hoy, el discurso oficial no incluye conceptos como desarrollo, empleo, economías regionales y créditos productivos porque estos no están en el diccionario del FMI”.
“Todo se reduce a la jerga de la especulación financiera (Lebacs, Leliqs y otras siglas extrañas) y todo se decide desde unas pocas manzanas de la city porteña, sin tener en cuenta la diversidad geográfica, cultural, económica y social de nuestro país”, plantea Massa.
“No se puede gobernar lo que no se entiende”
“¿Cuánto más tenemos que esperar los argentinos para poner en marcha la pensión que protege a las mujeres víctimas de violencia de género por 36 meses?” cuestiona Massa, quien con la figura de Victoria Donda ya fuera de su espacio (se incorporó al interbloque de Solá, Red por Argentina) busca reforzar la agenda de género dentro de sus propuestas.
Quien en las pasadas legislativas alcanzara algo más del 11% de los votos cierra planteando que “hay una nueva mayoría que quiere cambiar el rumbo y recuperar el futuro de la Argentina (...) Este proyecto requiere de apertura, organización y debate pero sobre todo, la convicción de que hace falta un gran acuerdo por la Argentina”.
“Aquí está mi corazón y mi compromiso para construir ese gran acuerdo”, concluye Massa.
Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.
Genero -
Durante el encuentro se analizaron los puntos del Pacto de Mayo sobre recursos naturales y apertura comercial, con la participación de funcionarios, legisladores y representantes de la UIA.
Actualidad -
El objetivo del encuentro fue acercar posiciones sobre los principales rubros del gasto social, que actualmente representan el 85% del presupuesto proyectado.
Actualidad -
Tras ser imputado con prisión preventiva por el delito de homicidio en el caso del remisero, Laurta fue trasladado hacia Córdoba, en donde será acusado del femicidio de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra Mariel Zamudio.
Genero -
De esta manera, se suma a las estaciones Río de Janeiro (Línea A), Carlos Gardel y Uruguay (Línea B), Plaza Italia y Agüero (Línea D) que también se encuentran cerradas por remodelación.
Actualidad -