La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Sputnik V está cada vez más cerca de ser aprobada por la OMS. Ya los países del mundo se prepararan para recibir personas vacunas con las dosis rusas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) deberá retomar pronto su examen de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus que todavía no aprobó, dijo este viernes un responsable de esa agencia de las Naciones Unidas (ONU).
Cabe recordar que Sputnik V empezó el proceso de homologación por parte de la OMS a principios de año, pero "quedó suspendido ya que faltaban algunos trámites jurídicos", dijo la encargada del acceso a medicamentos del organismo, Mariangela Simao, en conferencia de prensa.
Simao no precisó, sin embargo, de qué trámites se trataba, pese a declararse "contenta de que las negociaciones con el gobierno ruso sobre este problema están a punto de resolverse".
"Aún nos deben aportar algunas informaciones y también quedan pendientes las preguntas sobre la finalización de las inspecciones en los distintos centros de producción en Rusia, pero me satisface decirles que el proceso está a punto de empezar", añadió la profesional, citada por la agencia de noticias AFP.
Si bien los estudios confirman una elevada eficacia, la Unión Europea y la OMS aún no aprobaron el uso de ese inmunizante, que es utilizado en varios países de América latina.
La agencia sanitaria ya incluyó en la lista de fármacos aprobados para su uso de emergencia los de Moderna, Pfizer/BioNTech, Johnson&Johnson y las dos versiones de AstraZeneca, la fabricada en India (llamada Covishield) y la que se desarrolla en Corea del Sur.
También otorgó esa autorización a las de origen chino de Sinovac (llamada CoronaVac) y de Sinopharm.
La lista de uso de emergencia de la OMS es un requisito previo para el suministro al Covax, el mecanismo creado para achicar la brecha en el acceso de inmunizantes, y facilita la inclusión de la vacuna dentro de las solicitadas por los países para habilitar viajes internacionales.
Días atrás, el ministro de salud ruso, Mikhail Murashko, anunció que "las "barreras" para que la OMS apruebe de emergencia el inoculante ya habían sido "removidas" y que solo restaban "procedimientos administrativos menores" para su habilitación.
"Todas las barreras fueron removidas, solo restan procedimientos administrativos menores. Fue confirmado por el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus", tuiteó la cuenta oficial del inmunizante, citando al funcionario.
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -