El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta mañana, estudiantes tomaron la escuela Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg; es en reclamo de mejoras en las viandas y contra las prácticas laborales obligatorias.
Alumnos y alumnas de la escuela Mariano Acosta, de la Ciudad de Buenos Aires, continuaban este lunes con la toma de la institución en reclamo de mejoras en viandas y contra las prácticas laborales obligatorias y no rentadas en empresas privadas y dependencias públicas. Esta mañana, además, se sumaron al reclamo estudiantes del colegio Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg.
Entre sus demandas, los estudiantes piden que se apruebe el proyecto de ley Integral del Derecho a la Alimentación Adecuada en las Instituciones Educativas y que se otorguen viandas "dignas para todo el alumnado", indicaron en un comunicado.
A su vez, bajo la consigna "No a las ACAP (Actividades de aproximación al mundo del trabajo y a los estudios superiores)", reclaman que se detengan las prácticas laborales obligatorias para los alumnos del último año del nivel secundario de la Capital Federal.
"Creemos inadmisible que se nos niegue el derecho a la educación al perder horas irrecuperables de clase y que se nos sea puestos en riesgo al no ser acompañados por profesores responsables a las prácticas", indicaron.
El Mariano Acosta se encuentra tomado desde la tarde del viernes y la medida se extenderá, al menos, hasta esta tarde, cuando está previsto que los estudiantes realicen una asamblea para analizar la continuidad de la protesta.
Directivos de la escuela, en tanto, dijeron no estar de acuerdo con la medida, pero respaldaron el reclamo de los alumnos. “No estamos de acuerdo con la toma, pero hay una cantidad de reclamos que compartimos. Los chicos tienen que tener clase, pero ¿de qué manera? ¿Con frío, con vidrios que se caen, con paredes, con humedad, con carpinterías que se caen en la calle?", dijo en diálogo con AM 750 el vicerrector de la institución, Julio Pasquarelli. Asimismo, denunció amenazas contra sus colegas y familiares de los estudiantes que están en la toma.
"Es una medida violenta", sostuvo este lunes la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, quien, a su vez, acusó al kirchnerismo de repartir "manuales con discursos para que los chicos repitan y las instrucciones para tomar una escuela".
“Tomar una escuela es una medida violenta que vulnera el derecho del resto de los chicos, es una manifestación violenta y política”, remarcó la funcionaria.
Acuña afirmó que es "inentendible" la medida "por lo inesperado y porque pasaron de 0 a 100 en una sola semana". "No hubo ninguna anticipación de que esto pudiera pasar. No hay ningún reclamo concreto conocido con anterioridad que justifique una medida así", insistió.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -