La ex presidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas a cambio de contratos con el Estado.

"Comienza otro show judicial": qué dijo CFK sobre el inicio del juicio de los cuadernos de las coimas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El directorio es el órgano que autoriza los desembolsos para los distintos programas aunque no opinó sobre el giro de 5.400 millones de dólares que esta previsto para septiembre.

El directorio del FMI se reunió hoy para evaluar la crisis argentina, aunque no tomó ninguna decisión sobre el reperfilamiento de deuda ni el desembolso de 5.400 millones de dólares que se espera en el país para hacer frente a la volatilidad cambiaria.
El principal interlocutor con los directores del Fondo fue Roberto Cardarelli, el jefe de la misión Argentina, quien brindó un informe sobre la situación económica del país.
En ese encuentro realizado en Washington se analizó la viabilidad de la reformulación de pagos de la deuda, que virtualmente incumple el actual acuerdo stand by, y una posible negociación que podría extenderse con el presidente surgido tras las próximas elecciones, informó la agencia NA.
El portavoz del Fondo expresó que Cardarelli informó sobre "los desarrollos recientes en la Argentina".
Luego de las elecciones de las PASO, el organismo habría decidido demorar la revisión formal de la economía que, según se establece en las normas del organismo, debe ser plasmada en un informe que luego es elevado al directorio para su aprobación para poder liberar el desembolso.

La ex presidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas a cambio de contratos con el Estado.
Actualidad -

El presidente aterrizó esta madrugada en Miami para una nueva gira por norteamérica con una intensa agenda de corte empresarial.
Actualidad -

La ex mandataria está acusada de haber integrado una asociación ilícita operaba desde el Poder Ejecutivo para recaudar sobornos de empresas a cambio de la adjudicación de contratos con el Estado.
Actualidad -
1163.png?w=1024&q=75)
El proceso se iniciará el 17 de marzo de 2026 y tendrá en el banquillo a ocho acusados, entre ellos el médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.
Actualidad -