Durante la jornada, visitó Almirante Brown y supervisó obras públicas, mientras la oposición apunta al sur del conurbano de cara a los comicios nacionales.

Kicillof se reúne con intendentes del peronismo en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Banco Central aclaró que la restricción es sólo para la compra y giros al exterior de divisas. No habrá límites para la extracción. Bancos podrán atender hasta las 17.
El Gobierno optó finalmente por anunciar una medida que el presidente Mauricio Macri resistía: este domingo, a través del decreto de necesidad y urgencia Nº 596, se dispuso un control de cambios, si un "cepo" tendiente a "asegurar el abastecimiento de dólares a empresas y ahorristas".
Entre las decisiones, además de que las exportadoras deberán liquidar las divisas producto de sus ventas en el país y que todas las compañías tendrán que pedir autorización a la entidad monetaria para girar divisas al exterior, se dispuso que las personas podrán comprar hasta US$ 10.000 por mes, y también girar ese monto al exterior.
Desde el Banco Central se preocuparon en aclarar esta tarde que "nadie está limitado para extraer dólares de sus cuentas, ni personas físicas ni jurídicas".
Tampoco hay "ningún impedimento al comercio exterior, ni restricciones sobre viajes".
Durante la jornada, visitó Almirante Brown y supervisó obras públicas, mientras la oposición apunta al sur del conurbano de cara a los comicios nacionales.
Actualidad -
La senadora llegó a la planta para “defender a la pyme”, según sus publicaciones, pero los empleados la recibieron con gritos de “que se vaya”.
Actualidad -
El organismo ordenó la inhibición preventiva de todas las actividades de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A.
Actualidad -
El decreto establece que las actualizaciones serán trimestrales según la variación del IPC y que parte de los aumentos correspondientes a 2024 y 2025 se aplicarán de manera diferida.
Actualidad -
Los procedimientos en oficinas de la agencia y de la droguería Suizo Argentina se suman a los de la semana pasada, donde se secuestraron celulares, computadoras y una suma millonaria de dinero en efectivo.
Actualidad -