Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En las últimas semanas se conocieron nuevos infectados y crece la preocupación por el aumento de los casos "de origen autóctono", que también se evidencian en alza.
Los casos de dengue (infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes) en las diferentes provincias argentinas siguen en aumento pese al refuerzo en todo el país de las medidas de prevención, al tiempo que se incrementó la cantidad de pacientes considerados "de origen autóctono".
Según informó el Ministerio de Salud bonaerense, "existe una alerta regional de dengue y detección de circulación viral en 11 provincias", mientras que en Buenos Aires se notificaron casos autóctonos en 17 municipios definidos como áreas en brote.
En un último boletín, se informó sobre 194 casos confirmados y 200 probables. Asimismo, en 33 pacientes se identificaron los serotipos DEN-1; DEN-2 en 11; y DEN-4 en 107. También se registraron casos de dengue importados durante todo el año.
Se observó, en este sentido, un aumento significativo de casos confirmados importados principalmente de Paraguay, entre las semanas 4 y 7 de este año. Tucumán, Santa Fe, Misiones, Entre Ríos, Santiago del Estero, Corrientes y Buenos Aires son las provincias que registran la mayoría de los infectados.
De acuerdo al último informe oficial, que abarca el período desde la semana 31 de 2019 hasta el 17 de febrero pasado, se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 4.089 casos con sospecha de dengue u otros arbovirus, de los cuales 748 resultaron confirmados y probables (274 sin registro de antecedentes de viaje y 474 casos con antecedentes de viaje a zonas con circulación viral o en investigación).
Hasta el momento la circulación viral autóctona del dengue se da en 11 distritos (ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Salta, Jujuy y La Rioja), según se informó a la prensa. En el mismo período se registraron 470 casos importados (entre confirmados y probables) en 15 provincias.
En la provincia de Buenos Aires, el último boletín señaló que ya se registraron infectados en 17 de los 135 municipios bonaerenses. La Matanza, Tres de Febrero, Ituzaingó, Quilmes, General San Martín, Lomas de Zamora, Vicente López, Lanús, Malvinas Argentinas, Avellaneda, La Plata, San Miguel, Berazategui, Merlo, San Isidro, Escobar y José C. Paz son los afectados por el dengue.
"El mosquito está en todos lados y no sólo en los barrios más periféricos de las ciudades", afirmó el ministro de salud provincial, Daniel Gollan. Y agregó: "Cuanto menos criaderos, menos dengue vamos a tener. No es que lo vamos a eliminar, el dengue ya está para quedarse en las Américas y en la zona sur del continente".
En tanto, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, informó que hay 165 casos confirmados de dengue en la Ciudad de Buenos Aires. "Si usted tiene fiebre en la ciudad estos días lo más probable es que tenga dengue", dijo, y agregó: "Si este es el caso, no se automedique y llame rápido a su médico o asista a un centro de salud cercano. Estamos preparados para recibirlos".
Además, el ministro informó que los casos confirmados corresponden a personas que viajaron y que "hay mucha circulación de la cepa paraguaya".
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -