El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Banco Central encareció el costo de refinanciación de las deudas con tarjetas de crédito en el marco de una suba en la tasa de interés de referencia.
El Banco Central (BCRA) incrementó la tasa de refinanciación de deudas de tarjetas de crédito para quienes no logran cancelar el resumen completo, pagan los importes mínimos. o quieren refinanciarlas. Lo hizo a través de la Comunicación “A” 7512 del BCRA, donde subió la tasa para la refinanciación de créditos del 51 al 53% anual.
Este incremento se da luego de haber sostenido durante mucho tiempo tasas inferiores a las que cobran los bancos para créditos personales. Desde el año 2020, la autoridad monetaria viene limitando las tasas que los bancos pueden cobrar a los clientes por la refinanciación de las tarjetas de crédito.
En este sentido, la tasa para refinanciación de créditos con tarjeta era del 51% nominal anual y pasa al 53% a partir de junio. Esta tasa será de aplicación para créditos inferiores a los $200.000.
Durante los últimos años la tasa fue aumentando desde el 43% a inicios de 2021 hasta enero de 2022 que fue cuando el BCRA la incrementó hasta llegar al 49%, mientras que en marzo tuvo una nueva alza hasta llegar al 51% y a partir de junio ascenderá al 53 por ciento. De esta forma, el Costo Financiero Total de las tarjetas de crédito superará el 80% llegando a rondar el 82% anual.
La tasa de refinanciación de la tarjeta de crédito está limitada por el Gobierno nacional poniendo como límite el 53% para la refinanciación de hasta 200 mil pesos. Sin embargo, la tasa de los préstamos personales ronda el 60%, lo cual termina llevando el Costo Financiero Total a poco más del 105% según información oficial del Banco Nación.
La medida se da un contexto en el que las operaciones en pesos, de acuerdo a los datos de abril informados por el Banco Central, registran un saldo de $1.404.116 millones, lo cual significa un aumento de un 4,5% respecto al cierre del mes pasado, unos $60.082 millones por encima de marzo pero por debajo de la inflación esperada.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -