Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A mediados de abril, los cruces por las negociaciones paritarias continúan en la Ciudad de Buenos Aires, y en este caso, a pesar de haber llegado a un acuerdo en el sector del transporte tranviario, los trabajadores del subte y el premetro se manifestarán en contra.
Es así que a partir del lunes 16 se iniciará un plan de lucha en todas las líneas del servicio, repudiando el arreglo firmado en la semana por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Así lo confirmó el secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli.
#Subte #LineaA
— Prensa AGTSyP (@prensadelsubte) 14 de abril de 2018
En reclamo de continuar la discusión paritaria cerrada por @gcba la #AGTSyP comienza plan de medidas:
Lunes de 7 a 9 molinetes liberados Est. San Pedrito
Martes de 5.30 a 7.30 línea parada
TODO AUMENTA MENOS NUESTRO SALARIO#ParitariasSinTecho pic.twitter.com/sZKexkMsyV
Las medidas de fuerza inician este lunes bien temprano con la apertura de los molinetes de la línea A y continuarán el martes 17 con una huelga, entre las 5 y las 7:30 hs.
Estas protestas se extenderán a lo largo de la semana y afectarán a todas las líneas y el Premetro, según aseguró el sindicalista.
Todo aumenta. Menos nuestro salario.
— Prensa AGTSyP (@prensadelsubte) 14 de abril de 2018
Iniciamos este plan de lucha y esperamos que el Gobierno de la Ciudad @gcba recapacite y convoque a los representantes de los trabajadorxs del #Subte y #Premetro a #ParitariasSinTecho pic.twitter.com/aFkGnFCED3
Bajo la consigna "Todo aumenta, menos nuestro salario", desde AGTSyP llamaron al Gobierno porteño a "recapacitar" y a que "convoque a los representantes de los trabajadores del subte y premetro a unas paritarias sin techo".
El pasado jueves 12 de abril, el jefe de la UTA y secretario de Vivienda y Turismo de la CGT, Roberto Fernández, acordó con el ministro de Trabajo porteño Ezequiel Jarvis un aumento salarial anual del 15,02% en tres tramos, representando al total de los trabajadores subterráneos, luego de que la Corte Suprema de Justicia derogara la personería gremial que ostentaba AGTSyP.
"La intención no es afectar al usuario sino provocar que los funcionarios recapaciten. Fernández y el ministro de Transporte Guillermo Dietrich deben saber que los trabajadores de la Agtsyp no están dispuestos a que les reduzcan el salario", se quejó Pianelli.
El acuerdo firmado por Fernández y Jarvis dispone un aumento del 15,02% en 3 cuotas, a aplicarse un 5,7% entre marzo y julio, otro 5,7% desde agosto a noviembre y un 3,8% entre diciembre de este año y marzo de 2019.
El convenio, que se aplica desde febrero, incluyó la cláusula de revisión para septiembre próximo y el pago de otro 3,5% en mayo por la cláusula gatillo de 2017.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -