La Secretaria de Agricultura confirmó que iniciaron conversaciones con nuestro país para aumentar las importaciones, pero que "no será mucha cantidad" por un supuesto riesgo sanitario.

Estados Unidos comprará poca carne argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los empresarios solicitaron incrementos cada tres meses, en audiencia pública. Aceptarían una suba del 45%.
En la audiencia pública, que se desarrolló en la Nave Universitaria, los principales reclamos del sector fueron: controles para evitar transportes truchos, créditos blandos para cambiar vehículos, mesa de diálogo conjunta, aumento de tarifas de entre el 71% y el 75% y un incremento escalonado de la tarifa cada tres meses.
Carlos Matilla, del Ente de Movilidad Provincial, se mostró dispuesto a evaluar la propuesta y deslizó que puede ser factible. Como sucede siempre será el ejecutivo provincial quien defina el porcentaje de incremento. La bajada de bandera se encuentra hoy en $28,35, y la ficha en $1,59. Con la propuestas, podrían llevarse a unos $41 y $2,30, respectivamente.
Por otro lado, María José Becerra, dueña de taxis, se mostró en desacuerdo con el estudio de costos del EMOP. Según Becerra no tienen en cuenta la cantidad de kilómetros que el taxi recorre sin pasajeros, así como lo que se paga en impuestos. “Tenemos una gran presión tributaria: patente, ingresos brutos, entre otros. Y eso es un 50% de lo que le pagamos al trabajador”, consideró.
La Secretaria de Agricultura confirmó que iniciaron conversaciones con nuestro país para aumentar las importaciones, pero que "no será mucha cantidad" por un supuesto riesgo sanitario.
Actualidad -
El presidente redobla la polarización con el kirchnerismo. Tras su paso por la provincia mediterránea, encabeza este jueves en Santa Fe el último acto proselitista antes de las elecciones del domingo.
Actualidad -
Los diputados de la oposición que integran la comisión le cuestionan al presidente ciertas afirmaciones que brindó en una entrevista televisiva el 17 de febrero pasado.
Actualidad -
El tipo de cambio mayorista cerró a $1.490,50 y el oficial superó los $1.500. Los financieros también marcaron alzas, con el MEP en $1.580 y el CCL por encima de los $1.600.
Actualidad -
La oriunda de Villa Devoto partió con la promesa de trabajar como niñera en Palma de Mallorca, pero los familiares no recibieron novedades desde el pasado 14 de octubre.
Actualidad -