El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Cámara Alta validó la normativa que establece que los llamados Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) son “servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia”.
La Cámara de Senadores de la Nación aprobó la validez del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Alberto Fernández que establece que los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones son “servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia”.
El Decreto fue respaldado por el bloque del Frente de Todos y sus aliados, en tanto que el interbloque de Juntos por el Cambio votó en contra, así como los representantes del Interbloque Parlamentario Federal.
A partir de su aprobación en la Cámara alta, el recurso quedó vigente ya que la legislación establece que los DNU deben ser rechazados por ambas Cámaras del Congreso para concretar su eventual derogación.
Durante el cierre de la sesión, el jefe de la bancada oficialista, José Mayans, cuestionó en duros términos las críticas que hizo la oposición al decreto: “Nosotros marcamos las pautas. El otro gobierno fracasó en todas las políticas públicas. Y ahora vienen a decirnos lo que tenemos que hacer. Déjennos gobernar”, marcó.
En esta línea y como uno de los ya habituales protagonistas de los cruces en el recinto, Mayans también defendió el decreto sobre TIC argumentando que lo que se busca "es que las prestatarias de servicios sólo deban fijar precios justos y razonables”.
Por su parte el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, el radical Luis Naidenoff, justificó la negativa de la oposición a acompañar el DNU argumentando que “tiene enormes irregularidades” porque “fue dictado apenas un día antes de la convocatoria a la reunión de la Bicameral” y “no fue elevado a los legisladores”.
También cuestionó que algunos discursos del oficialismo hablaban de “estructuras concentradas de poder” pero recordó “la fusión Cablevisión-Multicanal” realizada el 7 de diciembre de 2007, durante el gobierno de Néstor Kirchner.
Al igual que en el caso de las telecomunicaciones, otros DNU fueron validados como el 582 del 6 de julio del 2020, mediante el cual se aprueba el modelo de Enmienda Nº 1 al Suplemento de Prospecto del 21 de abril de 2020 para la oferta de canje de deuda soberana sujeta a ley extranjera.
El 634 del 29 de julio del 2020 por el cual se prorroga hasta el 31 de agosto el plazo de acogimiento al Régimen de Regularización de Deudas establecido en el último párrafo del artículo 8 de la Ley Nº 27.541.
Así como el DNU 643 del 4 de agosto de 2020 del Poder Ejecutivo, que modifica el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 146/2017 sobre el Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única (Pro.Cre.Ar).
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -