El directorio del organismo destacó las medidas aplicadas por el Gobierno, pero volvió a advertir por la escasez de reservas.

El FMI aprobó la primera revisión técnica y Argentina recibirá U$S2.000 millones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La llegada al poder sin elecciones, sumado al escándalo de corrupción de Odebrecht, son los principales factores que generan que Michel Temer se convierta en el presidente con menor apoyo desde 1989, según una investigación.
El informe fue diagramado por el Instituto Datafolha y publicado por el periódico Folha De Sao Paulo. En él, se refleja que el presidente de Brasil alcanza solamente un 7% de apoyo popular, teniendo la peor imagen desde José Sarney, que obtuvo el 5% hace 28 años.
Entre otros factores que se presentaron, los ciudadanos brasileros calificaron la gestión de Temer y también tuvo números muy negativos: 69% de los votantes afirmó que es pésima, mientras que un 23% votó que era regular.
Los porcentajes también marcan una grave caída a medida que el caso Lava Jato se va expandiendo en los diversos estratos del gobierno local, como así también en otros países de Sudamérica, como es el caso de la Argentina.
En el mismo trabajo realizado en el mes de abril, Temer contaba con un 9% de apoyo, y ha bajado 2 puntos en tan sólo dos meses. Respecto a la calificación pésima de la gestión (69%), el mandatario se ve superado únicamente por su sucesora Dilma Rousseff, que alcanzó 71 puntos en agosto de 2015.
La investigación de Datafolha fue realizada durante los días 21 y 23 de junio, y se recolectó la mirada de 2.771 personas, distribuidas en 194 ciudades de Brasil. Además, el valor de dicha encuesta alcanza un 95% de credibilidad y tiene un margen de error de 2%.
El directorio del organismo destacó las medidas aplicadas por el Gobierno, pero volvió a advertir por la escasez de reservas.
Actualidad -
Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.
Actualidad -
La ministra de Seguridad calificó la denuncia como “trucha” y criticó al gobernador bonaerense, mientras que su par bonaerense respondió que "sigue firme" y con "más pruebas e indicios".
Actualidad -
Las autoridades sindicales alertan desfinanciamiento, recortes salariales y una crisis que ya provoca renuncias y sobrecarga laboral. También preparan nuevas medidas de fuerza y no descartan un paro nacional del sector salud.
Actualidad -
Las transferencias erróneas involucran grandes montos de dinero, distintas personas receptoras y causas judiciales en curso con imputaciones y medidas preventivas.
Actualidad -