La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La llegada al poder sin elecciones, sumado al escándalo de corrupción de Odebrecht, son los principales factores que generan que Michel Temer se convierta en el presidente con menor apoyo desde 1989, según una investigación.
El informe fue diagramado por el Instituto Datafolha y publicado por el periódico Folha De Sao Paulo. En él, se refleja que el presidente de Brasil alcanza solamente un 7% de apoyo popular, teniendo la peor imagen desde José Sarney, que obtuvo el 5% hace 28 años.
Entre otros factores que se presentaron, los ciudadanos brasileros calificaron la gestión de Temer y también tuvo números muy negativos: 69% de los votantes afirmó que es pésima, mientras que un 23% votó que era regular.
Los porcentajes también marcan una grave caída a medida que el caso Lava Jato se va expandiendo en los diversos estratos del gobierno local, como así también en otros países de Sudamérica, como es el caso de la Argentina.
En el mismo trabajo realizado en el mes de abril, Temer contaba con un 9% de apoyo, y ha bajado 2 puntos en tan sólo dos meses. Respecto a la calificación pésima de la gestión (69%), el mandatario se ve superado únicamente por su sucesora Dilma Rousseff, que alcanzó 71 puntos en agosto de 2015.
La investigación de Datafolha fue realizada durante los días 21 y 23 de junio, y se recolectó la mirada de 2.771 personas, distribuidas en 194 ciudades de Brasil. Además, el valor de dicha encuesta alcanza un 95% de credibilidad y tiene un margen de error de 2%.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -